miércoles 29 de junio
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
27 °c
Córdoba
12 ° Jue
16 ° Vie
12 ° Sáb
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Cuando Córdoba era rebelde

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
23 de abril de 2020
0
Cuando Córdoba era rebelde
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Recientemente asistimos a una nueva conmemoración del Codobazo, el paro de trabajadores en respuesta a las políticas de racionalización económica impuestas por Krieger Vasena que ante la represión ejercida por las fuerzas de seguridad devino en una rebelión popular. Este acontecimiento significó un paso certero en el declive de la dictadura de Onganía y también un firme avance de la radicalización de vastos sectores de la sociedad que caracterizó la dinámica política de la década siguiente. Fue, en definitiva, una bisagra en el devenir de la historia argentina como así también en los imaginarios del movimiento obrero y estudiantil nacional. Su cincuenta aniversario constituye una oportunidad no solo para recordar los sucesos de los días 29 y 30 de mayo de 1969 sino también para ponderar qué conocemos y qué resta conocer sobre estos procesos. Muchas de las claves para responder a esos interrogantes los ofrece la reciente compilación 1969. A cincuenta años. Repensando el ciclo de protestas” coordinada por la historiadora cordobesa Mónica Gordillo que reúne los aportes de destacados investigadores de diferentes puntos de Argentina. La edición estuvo a cargo de la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y se encuentra disponible para su descarga gratuita en el sitio web institucional de esta última entidad.

El libro propone un recorrido exhaustivo por diferentes dimensiones de aquella convulsionada coyuntura a la vez que avanza en una serie de reflexiones historiográficas que permiten matizar ciertas conclusiones construidas –y que muchas veces constituyen sentidos comunes– sobre la participación de diversos actores en el ciclo de protesta abierto por el Cordobazo. En esta operación reside una de las contribuciones más relevantes del libro dado que no solo actualiza las interpretaciones realizadas tanto desde la sociología como de la historia sino que constituye una muestra de las formas de abordaje que en la actualidad se sirven los historiadores para enhebrar los fragmentos del pasado. En ese sentido, los trabajos plantean un maridaje entre teoría y empiria, se hunden en las historias al ras de suelo o rescatan las memorias de quienes tomaron las calles en aquellos años.

Otra de las virtudes que consideramos tiene la compilación es trasladar del eje de indagación lo acontecido en Córdoba. Esto no implica negar la significatividad de los sucesos de la capital de la provincia mediterránea sino por el contrario es avanzar en su inteligibilidad. Es decir, corroe la idea de la excepcionalidad del Cordobazo para mostrar que se inscribe en procesos más amplios que interpelaban a la sociedad argentina de fines de la década de 1960. Así, por ejemplo, las ciudades de Tucumán y Rosario aparecen como referencias ineludibles para la comprensión de las consecuencias de las políticas económicas, de las demandas de colectivos de obreros y estudiantiles y de los mecanismos de represión instrumentados por el gobierno de facto. Nos ofrecen, en definitiva, elementos para observar cómo se imbrican diversas escalas y los múltiples contextos (locales, nacionales e internacionales) en el período abierto en 1969.

En consonancia con lo anterior, la vitalidad de los textos se observa, además, en el abanico de actores que son objeto de investigación y que contribuye a pensar en cómo se estructuraron y re-significaron las identidades políticas al calor de las protestas sociales. Una muestra clara de esta cuestión son las diferentes interpretaciones y apropiaciones que realizaron los colectivos de la izquierda sobre las revueltas sociales del período. El carácter disruptivo que el Cordobazo tuvo en la perspectiva de estos actores replaneteó sus prácticas y estrategias partidarias y habilitó nuevas formas de procesar lo acontecido. Algo similar aconteció con las imágenes contemporáneas producidas en el marco de la represión. El caso de los rosariazos muestra cómo la memoria es una dimensión fértil que se reactualiza de manera permanente y produce nuevos sentidos sobre los hechos.

La coyuntura del Cordobazo también cimentó mudanzas en las identidades y estrategias de sujetos colectivos que cumplieron un rol central en estos procesos. El movimiento estudiantil y la Iglesia resulten tal vez los casos más paradigmáticos sobre esta cuestión. En el caso del primero, se evidencia que si bien existió una mayor propensión a la realización de acciones de fuerte impacto público, cada vez más violentas, en la que aparecían aunados con la clase obrera, no hubo un abandono de su propia agenda de reivindicaciones. Esta cuestión problematiza la idea de un abandono de la tradición reformista y la entronización de una de corte peronista. Por su parte, es interesante cómo se abordan los cambios que se registraron en algunos sectores de la Iglesia que se volcaron decididamente hacia el territorio de lo político. Enmarcados en profundas transformaciones al interior de dicha institución, esta vinculación del mundo católico con el de la política – como se menciona en el libro – no se presenta como novedosa y se vincula a prácticas de más larga duración. No obstante, la experiencia fue capital en las sociabilidades políticas de las juventudes y contribuyeron a configurar una cultura política distinta a períodos anteriores. También son interesantes las rupturas que el Cordobazo propició en las formas de concebir la seguridad interna por parte de las autoridades militares. No solo se modificaron las caracterizaciones de las amenazas internas” sino que también las metodologías propuestas para erradicarla”. En esta perspectiva, el Cordobazo fue una inflexión en el enfoque represivo del gobierno y en el abordaje contrainsurgente del Ejército que habilitó un ciclo represivo que alcanzaría sus ribetes más violentos en los años posteriores.

En resumen, mirado en conjunto 1969. A cincuenta años. Repensando el ciclo de protestas” nos brinda un panorama complejo sobre el proceso de formación de una fuerza social (heterogénea) de carácter popular cada vez más volcada hacia la convergencia entre socialismo y peronismo que animaba las utopías para la construcción de una sociedad más justa. Seguramente, este libro se constituirá en un punto de referencia obligado para aquel que quiera profundizar en los diferentes temas y problemas que se enmarcan en los tiempos de la otrora Córdoba rebelde.

Docente-investigador UNRC – UNC – CONICET.

1969. A 50 años. Repensando el ciclo de protestas
Mónica Gordillo
Editorial de la UNC/Clacso, 2019.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Encender la rabia: la escritura rebelde de Pedro Lemebel
Cultura

Mes del Orgullo LGBT. Encender la rabia: la escritura rebelde de Pedro Lemebel

29 de junio de 2022
La razón evaluadora
Cultura

Cotidianidades. La razón evaluadora

29 de junio de 2022
El norte
Cultura

8° concurso literario. El norte

28 de junio de 2022
Pablo Maurette: los cuentos y la ciberesfera
Cultura

Ficción y tecnología. Pablo Maurette: los cuentos y la ciberesfera

28 de junio de 2022

Noticias más leídas

5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Casas de té. 5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Una sede astronómica de Córdoba fue considerada como una de las mejores del mundo para ver las estrellas

¿Dónde queda? Una sede astronómica de Córdoba fue considerada como una de las mejores del mundo para ver las estrellas

Por Redacción
21 de junio de 2022
0

Vio un truco por televisión para ganar la lotería, jugó y ganó US$ 100.000

Insólito. Vio un truco por televisión para ganar la lotería, jugó y ganó US$ 100.000

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Buscan cambiar los horarios de atención comercial y bancaria

En nuestra ciudad. Buscan cambiar los horarios de atención comercial y bancaria

Por Redacción
29 de junio de 2022
0

Reportan un increíble avistamiento Ovni en México

Paranormal. Reportan un increíble avistamiento Ovni en México

Por Redacción
28 de junio de 2022
0

Últimas destacadas

Sociedad

Este mediodía se activó el protocolo antibombas en el Aeropuerto de Córdoba

60 mins atrás
Sociedad

Universidades públicas se reunirán para debatir sobre políticas y acciones entorno a la educación superior

1 hora atrás
Sociedad

Se construirá el parque temático Brochero Niño que busca homenajear al santo cordobés

2 horas atrás
Sociedad

Córdoba encabezó la jornada nacional de protestas de los inquilinos

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Este mediodía se activó el protocolo antibombas en el Aeropuerto de Córdoba
  • Universidades públicas se reunirán para debatir sobre políticas y acciones entorno a la educación superior
  • Se construirá el parque temático Brochero Niño que busca homenajear al santo cordobés
  • Paulo Londra estrena canción: “YouTube y Spotify se van a tildar”
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!