Desde el 1 de enero hasta marzo, la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial del Ministerio de Industria, Comercio y Minería provincial lleva adelante el programa Turista Protegido en la provincia de Córdoba, que busca preservar los derechos de todos los consumidores y usuarios durante la temporada de verano 2021.
Como todos los años, el objetivo del programa es brindar seguridad y protección a los turistas que hayan elegido a Córdoba como destino de vacaciones, informar sobre sus derechos, y proporcionar asistencia y gestión en caso de que se presente la necesidad de solucionar conflictos ante el incumplimiento de las leyes nacionales de Defensa del Consumidor y de Lealtad Comercial.
De esta manera, personal idóneo y agentes especializados de Defensa del Consumidor recorren ciudades y localidades de los valles turísticos para informar, asesorar y receptar reclamos de usuarios y consumidores. Además, se efectúan controles para la correcta exhibición de precios y condiciones contractuales por parte de los proveedores de bienes y servicios, de modo que las contrataciones sean claras desde sus inicios para usuarios y consumidores por un lado, y para comerciantes y proveedores por el otro.
En lo que va de enero, los reclamos fueron escasos y no labraron ninguna acta ni impusieron multas. Se hace un trabajo preventivo en los comercios; en lo que va de la temporada, no tuvimos inconvenientes relevantes”, indicó el titular de la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial provincial, Daniel Mousist. Las únicas irregularidades surgieron en el rubro alojamiento, dos de ellas en Villa Carlos Paz y otras dos en Tanti y Villa General Belgrano, pero se solucionaron con rapidez.
Respecto a los locales gastronómicos, se controla que los precios estén exhibidos en sus ingresos y que las cartas de menús informen con exactitud sobre los costos de comidas y bebidas. El programa resulta de gran utilidad para los turistas provinciales e interprovinciales que vienen a Córdoba; con los controles que hacemos se les garantiza que tengan acceso a los bienes y servicios a precios lógicos, y que los servicios sean los que los proveedores prometen”, explicó Mousist.
Recomendaciones
Desde la Provincia, difundieron un par de recomendaciones para evitar inconvenientes relacionados al consumo, según los rubros:
En compras: Pedir siempre ticket o factura; verificar que los precios de los productos y/o servicios coincidan con los publicados en las promociones.
En contratación de alojamiento: Antes de alquilar, leer detenidamente el contrato; asegurarse de conocer el estado y las condiciones en que se encuentra el lugar; evitar contratar en la vía pública y por Whatsapp, Facebook e Instagram; chequear que el proveedor del alojamiento figure en registros de la Secretaría de Turismo de la localidad visitada, de la Agencia Córdoba Turismo y en sitios web seguros que publicitan servicios de hospedaje; reclamar el reintegro de señas realizadas por inmuebles contratados que no cumplan lo preestablecido.
En contratación de excursiones: Consultar el listado de prestadores oficiales de la Provincia en la página web de la Agencia Córdoba Turismo; reclamar el reintegro de señas por servicios contratados que no cumplan lo predeterminado.
En gastronomía: Recordar que bares y restaurantes deben tener sus precios a la vista y exhibirlos en la entrada de los establecimientos; si un comercio o empresa no cumplió con un producto o servicio, realizar la denuncia.
En el uso de tarjetas: Preguntar si se aplican recargos por la compra. Los precios en una cuota deben ser los mismos en tarjeta y en efectivo; no perder de vista el plástico al comprar en supermercados, estaciones de servicio, restaurantes y bares; Verificar el cupón antes de firmarlo; recordar que hay 30 días para hacer el desconocimiento de una compra o servicio no contratado, una vez recibido el resumen.