Córdoba lanza el Observatorio Provincial de Acción Climática para fortalecer políticas ambientales

La iniciativa busca articular ciencia y gestión pública frente a los desafíos del cambio climático en todo el territorio cordobés.

Córdoba lanza el Observatorio Provincial de Acción Climática para fortalecer políticas ambientales

El observatorio se propone como un puente entre el conocimiento científico y la toma de decisiones públicas.

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba oficializó la creación del Observatorio Provincial de Acción Climática (OPAC), una herramienta clave para el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas vinculadas al cambio climático. El anuncio fue encabezado por la ministra Victoria Flores y se concretó mediante un convenio firmado con ocho universidades de la provincia.

El OPAC tendrá un enfoque multisectorial, coordinado por la Secretaría de Cambio Climático, y operará como nexo entre el conocimiento científico y la toma de decisiones gubernamentales. También trabajará en conjunto con el Gabinete Provincial de Cambio Climático y la Plataforma de Gobiernos Locales, como parte del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático (PPRCC).

Entre sus funciones principales se incluyen la sistematización de datos ambientales, el asesoramiento técnico a niveles provincial y municipal, y la elaboración de políticas basadas en evidencia. El análisis se basará en tres ejes: riesgo climático, vulnerabilidad de comunidades y ecosistemas, y la capacidad de adaptación.

Las instituciones que firmaron el convenio y ahora conforman el Observatorio Provincial de Acción Climática son los siguientes:

Alianzas internacionales

Además, se firmó un convenio de colaboración con Centros de Excelencia en innovación tecnológica de Chile, Perú y Argentina, creados por la Organización de los Estados Americanos (OEA). El objetivo es fomentar la cooperación regional para el desarrollo de soluciones innovadoras frente al cambio climático.

La alianza contempla la organización conjunta de seminarios, hackatones, conferencias y espacios de capacitación, promoviendo una gestión ambiental basada en el conocimiento y la innovación tecnológica.

Buzos de egresados con telas recicladas: estudiantes cordobeses impulsan proyecto sustentable

Salir de la versión móvil