Incendios en la Patagonia: la restauración de los ecosistemas podría llevar más de dos siglos

Especialistas advierten sobre el avance del fuego en el sur argentino por el impacto en los bosques y su largo proceso de recuperación.

Incendios en la Patagonia: la restauración de los ecosistemas podría llevar más de dos siglos

Foto: X.

La Patagonia atraviesa uno de los momentos más críticos en las últimas décadas debido a la propagación de incendios forestales. Tres grandes focos de fuego están afectando diversas regiones: El Bolsón, en Río Negro; Epuyén, en Chubut; y el Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén. Los incendios están devastando grandes áreas de bosques nativos, y aunque medir el impacto ambiental de estos fenómenos es una tarea compleja, ya comienzan a surgir estimaciones sobre el tiempo necesario para recuperar los ecosistemas dañados.

Según Luis Martínez, un joven ambientalista de Corrientes, la restauración natural de las zonas afectadas podría demorar más de 200 años. Esta predicción fue realizada durante una entrevista en el Noticiero Central del Canal de Noticias 24/7, en la que destacó la magnitud de los daños causados por el fuego y subrayó las dificultades para calcular con precisión el impacto en la biodiversidad.

Martínez explicó que, en algunas áreas, será necesario realizar un relevamiento exhaustivo para determinar la intensidad de los daños y definir si es posible intervenir o si se debe permitir que la naturaleza siga su curso para regenerarse. En este sentido, el proceso de recuperación dependerá en gran medida de las precipitaciones, las cuales han disminuido en el país, exacerbando las sequías y empeorando la situación de los incendios.

Mientras tanto, en el ámbito político, la situación generó un debate sobre la emergencia económica y ambiental. Ante la insuficiencia de fondos para abordar las pérdidas provocadas por los incendios, se han generado numerosas cadenas de solidaridad y donaciones. Además, el Senado de la Nación analiza la posibilidad de aprobar una ley de emergencia económica para garantizar el sustento de las regiones afectadas.

Recientemente, Mónica Silva, senadora de Río Negro, solicitó que se declare la emergencia habitacional, ambiental y económica en las provincias de Río Negro y Chubut por un periodo de 180 días, con el objetivo de atender las demandas de las áreas más impactadas, como El Bolsón, Epuyén, El Hoyo y la Comarca Andina. Este tipo de legislación ya fue aprobada en el pasado, en el contexto de incendios similares en Córdoba.

Desde diversas comunidades ambientales y activistas organizados piden que se profundice la difusión de la información vinculada con esta problemática. Una de las campañas activas es la de #AlertaPatagonia con el fin de prevenir incendios forestales y generar concientización.

Fuente: noticiasambientales.com

Salir de la versión móvil