La provincia lanza el codiseño de su Estrategia de Economía Circular

La provincia impulsa una economía regenerativa con foco en empleo verde, innovación y restauración ambiental.

La provincia lanza el codiseño de su Estrategia de Economía Circular

Proceso de codiseño para implementar la economía circular

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), anunció el inicio del proceso de codiseño de la Estrategia de Economía Circular de la provincia (EECC). La iniciativa propone una transformación profunda del sistema productivo, orientada a reducir los impactos ambientales negativos y restaurar los ecosistemas, al tiempo que se generan nuevas oportunidades laborales, se fomenta la innovación tecnológica y se fortalecen los vínculos territoriales.

El proceso será ampliamente participativo, incluyendo mesas sectoriales, talleres en el territorio y diagnósticos colaborativos. Está prevista la intervención de diversos sectores: público, privado, académico y de la sociedad civil, consolidando una hoja de ruta común para orientar inversiones, políticas y proyectos con una mirada sostenible.

Córdoba da el primer paso hacia una economía circular regenerativa

Entre los ejes que guían esta estrategia se destacan el diseño con enfoque regenerativo, la utilización de insumos renovables, el reciclado y la valorización de subproductos, la extensión del uso de materiales, el cierre de ciclos de nutrientes y la implementación de nuevos modelos de negocio circulares. También se explorarán mecanismos innovadores como la servitización, la reparación y la reutilización, aplicables a sectores clave de la economía provincial como la agroindustria, la manufactura y las tecnologías emergentes.

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, señaló que este proyecto “marca un hito hacia un modelo de producción y consumo más justo, resiliente y sostenible. Queremos crear empleo e impulsar inversiones mientras protegemos el ambiente y la salud de nuestras comunidades”. Por su parte, Pedro Nicolás Vottero, secretario de Economía Circular y Empleo Verde, destacó que “industrializar el reciclado en Córdoba es una política pública que necesita herramientas de gobernanza como esta estrategia, que nos permitirá identificar cadenas de valor y optimizar procesos productivos”.

La estrategia cuenta con el respaldo técnico de otras áreas clave del gobierno provincial, como el Ministerio de Bioagroindustria, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, que aportarán sus capacidades para abordar la economía circular de forma transversal.

Desde la CEPAL, Estefani Rondón celebró el enfoque integral del proyecto: “Córdoba se suma a una tendencia regional que apuesta por una economía circular regenerativa como camino hacia el desarrollo con igualdad y sostenibilidad ambiental, fortaleciendo la articulación territorial y la innovación productiva”.

Gracias a la cooperación con organismos regionales como la CEPAL y el CFI, Córdoba podrá nutrirse de experiencias internacionales, elevar sus estándares productivos y prepararse para los desafíos del comercio global, como la trazabilidad, la reducción de huellas ambientales y el cumplimiento de normativas que ya rigen en muchos mercados. Con esta estrategia, la provincia apunta a consolidarse como una referencia en desarrollo sostenible e innovación circular en América Latina.

Córdoba dijo presente en el Foro Mundial de Economía Circular

Salir de la versión móvil