Este lunes 17 quedó inaugurada la muestra “Todas y todos somos ambiente” en el Centro Cultural de la UNC (Obispo Trejo 314). La exposición podrá visitarse hasta el 3 de diciembre e incluye actividades artísticas semanales.
La muestra combina expresión artística, educación ambiental, participación ciudadana y la perspectiva de discapacidad. Su propósito es poner en diálogo los derechos ambientales con el derecho de las personas con discapacidad a participar en las discusiones públicas sobre las problemáticas de su entorno.
La exhibición reúne esculturas de animales fantásticos hechas en talleres de cartapesta, una colección de fotografías de plantas nativas y el registro del Mapeo Colectivo Ambiental, en el que ya participaron más de 200 estudiantes de seis instituciones. Uno de los ejes visuales principales es un banner de 5×4 metros, realizado con un collage de fotografías tomadas en talleres del proyecto y concebido como un gran paisaje natural colectivo.
“Todas y todos somos ambiente” es fruto del trabajo de diversas disciplinas, profesiones, generaciones y trayectorias canalizado en la asociación civil APADIM Córdoba. La organización trabaja desde la integración del enfoque de los Derechos Humanos y el Modelo Social de la Discapacidad.
Martín Passini, comunicador institucional de APADIM, destacó la relevancia del enfoque inclusivo:
“A través de diferentes lenguajes logramos que personas con y sin discapacidad participen de la discusión social y de la agenda pública sobre el ambiente. Una de nuestras mayores preocupaciones es que las personas con discapacidad no queden afuera de los temas que nos atraviesan a todos”.
Por su parte, las co-coordinadoraa del proyecto Ciudadanos/as Ambientales APADIM Verónica Casales y Andrea Martínez, reflexionaron sobre el recorrido realizado. Martinez señaló:
“Estamos presentando una muestra que da cuenta de tres años de trabajo en derechos ambientales y ciudadanía ambiental desarrollados en APADIM con jóvenes con discapacidad intelectual. Presentamos diferentes procesos artísticos —fotografía, diseño, escultura y mapeo,— atravesados por las problemáticas ambientales”.
Sobre el proyecto
La iniciativa “Ciudadanos/as en defensa de los derechos ambientales y la educación ambiental integral”, desarrollada por APADIM junto a tdh Alemania, busca que niños, niñas, adolescentes y jóvenes —con y sin discapacidad— sean protagonistas en la defensa del derecho a un ambiente sano, sostenible y digno. Los espacios de huerta, granja y aulas abiertas dentro del predio institucional permiten experiencias educativas vivenciales que fortalecen una formación ambiental integral basada en la participación y el cuidado del entorno.
El proceso del proyecto y del Mapeo Colectivo generó reflexiones profundas en las instituciones participantes:
“Antes parecía normal tener un basural frente a la escuela; hoy los chicos lo cuestionan”.
“El canal del barrio era limpio y servía para regar; ahora está contaminado y queremos que se solucione”.
Actividades abiertas de “Todas y todos somos ambiente”
-
Murga Los Rebeldes: miércoles 19 a las 11, presentación y campaña de prevención del dengue.
-
Taller de collage y fotografía: miércoles 26, de 13.30 a 15.30.
-
Percusión nativa de APADIM: miércoles 3 de diciembre, en el cierre de la muestra.

