Incorporaron cuatro reservas privadas al sistema provincial de conservación

Se trata de una estrategia clave para fortalecer la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la provincia.

Se trata de una estrategia clave para fortalecer la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la provincia.

Se trata de una estrategia clave para fortalecer la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la provincia.

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, encabezó el acto de incorporación de cuatro Reservas Privadas al sistema provincial de conservación, lo cual consiste en un avance estratégico para ampliar la superficie protegida en la Provincia de Córdoba.

Además, el reconocimiento oficial de estas reservas fomenta la articulación público-privada en la gestión ambiental y potencia la creación de corredores biológicos, aumentando la capacidad de resguardar estos ecosistemas clave y de la biodiversidad que habitan en ellos.

La incorporación se enmarca en la creación del Registro Provincial de Áreas Naturales Protegidas Privadas, que se realizó con el objetivo de incentivar el resguardo de ambientes naturales con relevancia ecológica, procurando mantener en armonía la supervivencia de la vida silvestre con las actividades económicas propias de cada establecimiento privado.

“Existe una decisión política de empezar a trabajar en términos ambientales y ya entendiendo que el ambiente no es solo un problema de conservación exclusiva del guardaparque o de protección solamente de aquellos sectores que históricamente se dedicaron a cuidar y conservar el ambiente, sino que esta gestión, la gestión del gobernador Martín Llaryora entiende el ambiente y el cuidado ambiental de una forma mucho más amplia”, destacó Flores.

Las reservas que se incorporan en esta oportunidad son: Los Barrancos, de la localidad de Luyaba; Las Dos Hermanas, de Arias; Monte Nativo, de El Tío; y El Retiro, de Rayo Cortado.

Entre las cuatro áreas suman 5.221 hectáreas que se integran al sistema provincial de conservación..

La dueña de la reserva Los Barrancos, Marina Harteneck, señaló: “Dedicamos los últimos 20 años a la conservación del ambiente. Hemos logrado que la comunidad nos conozca y reconozca. Somos parte de la naturaleza y ella nos cobija, siempre y cuando sepamos convivir con ella”.

Durante el acto, la ministra de Ambiente y Economía Circular entregó a cada una de las reservas diferentes kits de trabajo que contienen herramientas para prevención de incendios forestales, equipamiento básico como cámaras trampa, botiquín de primeros auxilios, GPS; y material de señalización, cartelería y comunicación.

En la misma jornada, la cartera ambiental anunció la creación del Registro Provincial de Áreas Naturales Protegidas Municipales y Comunales, para reconocer e incorporar estas unidades de conservación en el sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia de Córdoba.

Este nuevo registro contribuirá a la colaboración entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil en la conservación de la biodiversidad.

Día de las y los Guardaparques Provinciales

El acto se realizó en el marco de la conmemoración del Día Provincial de Guardaparques, fecha que reconoce a quienes cumplen un rol clave en la conservación del patrimonio natural y cultural de Córdoba.

Desde los destacamentos, el cuerpo de guardaparques lleva adelante rutinas de vigilancia en las jurisdicciones bajo conservación ambiental, además de atender a turistas, colaborar con comunidades locales, participar en proyectos de investigación y promover la educación ambiental.

La legisladora Brenda Austin presentó un proyecto de ley que instituye el 22 de agosto de cada año como el Día del Guardaparque de la provincia de Córdoba, en homenaje a la creación del cuerpo de guardaparques. La ley fue aprobada por la Legislatura y así se incorpora al calendario de efemérides.

En ese sentido, la ministra Flores expresó: “Instaurar el día del guardaparque e incorporarlo al calendario oficial es realmente un hecho trascendental y que va un poco en sintonía con lo que desde el gobierno de la provincia de Córdoba venimos haciendo desde el primer día de gestión”.

“Hoy estamos de festejo, hoy es su día, y quiero agradecerles por esta vocación, por esta entrega que tienen con nosotros. Sepan que desde el ministerio, desde la Secretaría de Ambiente y la Subsecretaría de Áreas Naturales Protegidas estamos para ayudarlos”, finalizó.

Por su parte, el legislador Miguel Siciliano destacó “el trabajo de los legisladores en temas ambientales, porque podemos pensar distinto, pero trabajar juntos”.

“Este es uno de los temas donde nos unimos mucho. Y debemos decirle gracias a todos los guardaparques por la tarea que hacen, por el futuro de nuestros hijos”, agregó.

Mientras que el guardaparque Lucas Piccini, en nombre de todos sus compañeros y compañeras, sostuvo que “queremos y amamos nuestra profesión, es una posibilidad de cuidar y proteger la naturaleza. Y es un placer trabajar en esto”. Al tiempo que agradeció el acompañamiento provincial.

En este contexto, el subsecretario de Áreas Naturales Protegidas, Martín Guzmán, entregó a todo el equipo de guardaparques uniformes nuevos y equipamiento para las Áreas Naturales Protegidas.

Sobre las reservas

“El Retiro”
La reserva “El Retiro”, ubicada en Rayo Cortado, conserva un espacio representativo de la región fitogeográfica Chaqueña Serrana, y se conecta con otros parches de bosque, conformando un corredor natural que se vincula directamente con la Reserva Provincial Cerro Colorado.
La importancia de “El Retiro” también se manifiesta en su riqueza ornitológica, ya que en su superficie se han identificado 142 especies de aves.

“Los Barrancos”
Ubicada en la localidad de Luyaba, la reserva resguarda un paisaje serrano prácticamente intacto. Su valor ecológico se refleja en la presencia de especies endémicas y amenazadas de fauna y flora, en un entorno sin intervención antrópica y con escasa presencia de especies exóticas.
El área protege la cuenca del Arroyo de Luyaba, fuente vital que provee agua potable para consumo humano y para los sistemas de acequias.

“Las Dos Hermanas”
Se encuentra en la localidad de Arias, gestionada por la Fundación Rachel & Pamela Schiele bajo la administración de Marcelo Frías, y suma 4.189 hectáreas al sistema provincial de conservación.
El lugar protege la biodiversidad de los pastizales pampeanos, incorporando prácticas de uso sostenible que permiten equilibrar la producción con la preservación de la naturaleza.
De la superficie total, 1.500 hectáreas corresponden a pastizales naturales y 300 se encuentran en estado prístino, con la presencia de 140 especies vegetales registradas. La riqueza faunística de “Las Dos Hermanas” se expresa en un relevamiento de 184 especies de aves, nueve de ellas con estatus de conservación vulnerable.

“Monte Nativo”
En la localidad de El Tío se encuentra la reserva “Monte Nativo”, un ambiente de espinal que resguarda este ecosistema en condiciones casi prístinas, sin intervención antrópica y con escasa presencia de especies exóticas, lo que le otorga un valor estratégico en términos de conservación.

Salir de la versión móvil