Se publicaron los proyectos seleccionados del «Desafío Innovar por el Clima»

Los proyectos innovadores recibirán financiamiento para combatir el cambio climático. Las 17 propuestas, impulsadas por jóvenes y organizaciones locales, se implementarán entre mayo y noviembre de 2025.

Se publicaron los proyectos seleccionados del "Desafío Innovar por el Clima"

La "Biocleta" es una iniciativa que recolecta residuos orgánicos de establecimientos gastronómicos con bicicletas eléctricas adaptadas. Proyecto seleccionado en 2024.

La edición 2025 del Desafío Innovar por el Clima presentó los 17 proyectos seleccionados que se implementarán en la ciudad para enfrentar las consecuencias del cambio climático. La iniciativa es liderada por la Municipalidad de Córdoba en conjunto con Bloomberg Philanthropies.

En total, se recibieron 31 propuestas, que fueron evaluadas a través de un exhaustivo proceso de selección. El Comité Evaluador estuvo compuesto por 20 integrantes, entre ellos autoridades municipales, representantes de empresas, startups y referentes de organizaciones vinculadas a la sostenibilidad.

Siguiendo las bases del programa, los proyectos elegidos son liderados por organizaciones y jóvenes cordobeses, con el objetivo de fomentar el compromiso local en la lucha contra el cambio climático.

Leé también: La Justicia aprobó el plan de saneamiento y desarrollo sostenible del lago San Roque

Las propuestas abordan soluciones innovadoras orientadas a reducir emisiones de gases de efecto invernadero mediante eficiencia energética, energías renovables, arquitectura sostenible, reforestación, cultivos alternativos y educación ambiental, entre otras estrategias.

El 44% de los argentinos adultos no tiene contacto frecuente con la naturaleza

Proyectos seleccionados

La edición 2025 del Desafío Innovar por el Clima seleccionó 17 proyectos que se pondrán en marcha para combatir las consecuencias generadas por el cambio climático a partir del 2 de mayo.

Cada proyecto recibirá asistencia técnica y una micro-subvención de USD 5.000, destinada a la implementación de las propuestas entre mayo y noviembre de 2025.

Sobre el Youth Climate Action Fund

El Youth Climate Action Fund es el primer fondo global dedicado a financiar acciones lideradas por jóvenes para mitigar los efectos del cambio climático. Es impulsado por Bloomberg Philanthropies, en colaboración con United Cities and Local Governments y el Bloomberg Center for Public Innovation de la Universidad Johns Hopkins.

En Córdoba, el programa es gestionado por CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, junto a la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, la Dirección de Juventud, el Ente BioCórdoba y la Secretaría de Educación de la Municipalidad.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Salir de la versión móvil