“100 ideas en 100 minutos”: la UNC invita a generar propuestas contra los basurales a cielo abierto

Diálogo entre universidades, empresas y sociedad para repensar la ciudad.

“100 ideas en 100 minutos”: la UNC invita a generar propuestas contra los basurales a cielo abierto

“100 ideas en 100 minutos".

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) presentó la iniciativa “100 ideas en 100 minutos: Soluciones innovadoras para la gestión de basurales en Córdoba”, una propuesta que busca generar proyectos concretos de política pública y planes de acción orientados a mejorar la gestión sustentable de los residuos urbanos y la planificación territorial de la ciudad.

El encuentro se llevará a cabo este miércoles 24, de 10 a 12, en la sede de la Secretaría de Graduados de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Av. Vélez Sarsfield 1611, Ciudad Universitaria). La actividad será libre y gratuita, con inscripción previa a través de un formulario online.

La iniciativa está pensada para empresas, organismos estatales, colegios profesionales, ONGs, autoridades universitarias, docentes, investigadores, estudiantes y ciudadanos interesados en la problemática ambiental. El objetivo es que, en un tiempo acotado, los participantes trabajen en equipos interdisciplinarios para proponer soluciones creativas y factibles frente a uno de los mayores desafíos urbanos: los basurales a cielo abierto.

Durante los 100 minutos de trabajo colaborativo, se elaborarán propuestas que luego serán expuestas en un plenario final. Allí se seleccionarán las más relevantes y se delinearán posibles líneas de acción para su puesta en marcha.

La actividad es organizada por el Programa de Educación en Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC, junto con la Secretaría de Graduados de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Desde la UNC destacaron que este tipo de iniciativas “no solo buscan aportar ideas innovadoras, tecnológicas y de gestión territorial, sino también fortalecer el compromiso colectivo en torno a la construcción de una ciudad más sustentable”.

“La Esperanza”: una mirada artística sobre los espacios urbanos abandonados en la UNC

 

Salir de la versión móvil