Una jornada para hackear el viejismo

Una nueva edición llena de propuestas de reflexión e invitaciones.

Una jornada para hackear el viejismo

Esta edición reúne actividades, encuentros y propuestas impulsadas por instituciones públicas, universidades y colectivos culturales que promueven nuevas miradas sobre la edad, el arte y la comunidad. Desde los paisajes de Fader hasta los escenarios contemporáneos del Teatro Comedia, Córdoba sigue ofreciendo espacios donde el diálogo entre generaciones se convierte en una experiencia de aprendizaje y creación compartida.

El próximo jueves 13 de noviembre, de 18 a 20 horas, el Teatro Comedia (Rivadavia 254, Córdoba Capital) será escenario de una propuesta abierta y gratuita que invita a celebrar la vejez, compartir nuevas narrativas y construir juntos un mundo para todas las edades.

La jornada es fruto de una coorganización entre la Dirección de Personas Mayores de la Municipalidad de Córdoba, el Centro González Palau, El Club de la Porota y el Ensamble Creativo del Museo Evita Palacio Ferreyra, con el acompañamiento de Club 60+, Flowery Espacio, Kid y Senior Power y Fundación CIATEC.
El evento forma parte de las acciones impulsadas por la ciudad de Córdoba en el marco de la Década del Envejecimiento Saludable (2021–2030) y de los 10 años de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Su propósito es hackear el viejismo desde el arte, la comunicación y la experiencia colectiva, promoviendo nuevas miradas sobre la edad, el tiempo y la convivencia entre generaciones.

El equipo organizador viene trabajando de manera articulada desde hace meses, con una predisposición admirable y un deseo compartido de gestar nuevas formas de mirar, nombrar y habitar la edad. Cada instancia de trabajo ha sido un ejercicio de escucha, creatividad y colaboración entre instituciones, artistas, comunicadores y personas mayores comprometidas con la construcción de una cultura sin segregaciones.

Durante la jornada, el público será invitado a recorrer diferentes espacios del teatro en una secuencia de experiencias artísticas, intervenciones participativas y un formato escénico innovador que recreará un falso streaming en vivo. Habrá música en directo, humor, entrevistas, testimonios y momentos de encuentro que permitirán pensar la vejez desde la potencia, la diversidad, la emoción y las narrativas regenerativas.
En el fondo, esta propuesta encarna una convicción profunda: la de que nuevas miradas y nuevos futuros son posibles, y que cambiar la vista del punto sobre la edad es también una forma de cambiar el mundo.

¿Querés ser parte? Es requisito imprescindible que te inscribas. Pedimos únicamente los datos necesarios para garantizar tu lugar. Gracias por llegar puntualmente a las 18 hs (ni antes ni después). Podés pedir el link de inscripción o solicitar ayuda para que lo completemos por vos al celular de El Club de la Porota: +54 9 3513 26-0243.

Fader íntimo: charla a pie de obra

Este viernes 31 de octubre – 17 hs (Museo Evita Palacio Ferreyra, segundo nivel, Sala I) Desde Francia hasta su vida entre los paisajes cordobeses, la trayectoria de Fernando Fader fue una obra en sí misma. La propuesta invita a recorrer su historia, desde los primeros años en Europa hasta su arraigo en Ischilín, Córdoba, donde encontró en la naturaleza y el silencio serrano una fuente inagotable de inspiración. Allí, entre montes y colores, Fader creó algunas de sus obras más emblemáticas, impregnadas de emoción y autenticidad. Un encuentro para descubrir al artista, pero también al hombre detrás de los paisajes: su pasión, su resiliencia y su profundo amor por el arte. A cargo del Ensamble Creativo, equipo colaborativo de personas mayores del museo. Actividad gratuita. Aquí nos vemos.

¿Qué hacemos con la soledad no deseada?

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC invita a participar del encuentro que abordará la soledad no deseada desde diversas perspectivas académicas e institucionales. Se realizará el miércoles 5 de noviembre a las 9:30 h, en la Universidad Siglo 21, sede Nueva Córdoba (Ituzaingó 484). El programa incluye dos paneles: algunas perspectivas para abordar la soledad no deseada, con miradas desde la teoría, la práctica institucional, académica y comunicacional. Saberes en diálogo: experiencias que inspiran, con historias, aprendizajes y desafíos en clave colectiva. La actividad contará con la actuación del coro Acorde Mayor de Salsipuedes. Organizan: IPLAMU Municipal, Universidad Siglo 21, Universidad Provincial de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC), Universidad Blas Pascal, Universidad Católica de Córdoba y Colegio Universitario Politécnico.

Salir de la versión móvil