Popurri de novedades

Información sobre la Gero Masterclass, el lanzamiento del podcast y otras formaciones.

Popurri de novedades

Querida comunidad de El Club de la Porota hoy tenemos muchas novedades para compartir. Gracias por estar del otro lado, por acompañarnos, sumar y multiplicar. Que nos esperen cada viernes, que se predispongan a leernos mientras disfrutan de su infusión preferida es un regalo que valoramos inmensamente ¡A disfrutar(nos)!

Se viene una nueva edición de la Gero Masterclass

El Club de la Porota ya tiene fecha para su próxima Gero Masterclass, un ciclo formativo virtual pensado para quienes trabajan, cuidan, gestionan o se apasionan por el universo de las vejeces.
Será el viernes 4 de julio de 18 a 20:30 y el sábado 5 de julio de 10 a 12:30 (hora ARG) vía Zoom. Con el eje “Narrativas intergeneracionales y cultura de la longevidad”, esta edición propone dos jornadas intensivas con herramientas, estrategias y reflexiones para fortalecer el trabajo cotidiano desde una mirada profesional, creativa y profundamente humana. La propuesta es arancelada e incluye certificado de participación y cuadernillo digital. En los próximos días se habilitarán las inscripciones. Por lo pronto, la invitación es a reservar la fecha.

Más información ¡en nuestro nuevo Canal de Difusión de Whatsapp! (+54 9 3513 26-0243)

Nuevo canal de WhatsApp

Lanzamos un nuevo número de contacto para centralizar todas las consultas, inscripciones e información sobre sus actividades. El objetivo es brindar una atención más ágil, cálida y organizada para quienes forman parte de esta comunidad que crece día a día.
Nuevo número: +54 9 3513 26-0243 ¡AGENDALO PARA QUE TE LLEGUE TODA LA INFORMACIÓN QUE COMPARTIMOS!

Reflexiones y herramientas desde la gerontología: los últimos vivos de El Club de la Porota

En el último mes, El Club de la Porota realizó una serie de encuentros en vivo por Instagram con destacadas voces del ámbito gerontológico, compartiendo experiencias, saberes y herramientas para pensar el envejecimiento desde una perspectiva crítica y amorosa.

Todos los vivos están disponibles en el perfil de Instagram del Club de la Porota (@elclubdelaporota) para verlos, compartirlos y seguir construyendo comunidad.

¡Lanzamos el podcast de El Club de la Porota en YouTube!

Inauguramos un nuevo ciclo de podcast disponible en YouTube, pensado para repensar el envejecimiento desde una mirada crítica, amorosa e intergeneracional. Esta iniciativa nace del cruce entre generaciones, saberes y experiencias. La propuesta está a cargo de las siguientes comunicadoras:

En este primer episodio reflexionamos sobre el viejismo y cómo desmontarlo, analizamos los estereotipos que aún pesan sobre las personas mayores, compartimos experiencias y proponemos otras formas de nombrar, sentir y vivir la vejez.

Cada mes se estrenará un nuevo episodio en el canal de YouTube de El Club de la Porota. Necesitamos que nos sigas, te suscribas y compartas: porque las palabras construyen realidades… y es tiempo de construir nuevas narrativas sobre la edad.

https://www.youtube.com/c/ElClubdelaPorota

Nueva diplomatura no arancelada sobre vejez y políticas públicas

El Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de la Dirección de Personas Mayores junto a la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC lanzan una nueva Diplomatura Universitaria de Formación Continua para fortalecer el rol de las organizaciones sociales en la construcción de políticas públicas vinculadas a la vejez.

La diplomatura está destinada a integrantes de organizaciones sociales de Córdoba que trabajen con personas mayores, especialmente Centros de Jubilados/as. La propuesta es gratuita, con cupo limitado, y otorga certificación oficial de la UNC.

Requisitos: secundario completo, pertenecer a una organización social, nota de aval y conectividad para cursado virtual. Inscripciones abiertas hasta el 23 de mayo. Solicitá el link de inscripción escribiendo a diplomaturappgc@extension.unc.edu.ar

El encuentro de apertura, previsto para el 29/05 a las 14h en la Sala Delich del Pabellón Argentina (Cdad. Universitaria), está abierto al público. En la ocasión disertará la Dra. Inés Torcigliani sobre “Relación Estado – Sociedad Civil: El rol de las Organizaciones Sociales en el actual contexto” ¡Los esperamos!

Taller: Arte, Territorio y Tecnología. Reconectar el cuerpo en el trabajo digital

Vivimos hiperconectados, pero desconectados de nuestro cuerpo. Este taller invita a redescubrir el cuerpo como territorio vivo y sensible, clave para el bienestar. A través del arte corporal y el movimiento consciente, vamos a explorar técnicas de autocuidado para contrarrestar los efectos del uso cotidiano de dispositivos digitales.

Organizan: Fundación Carbonell, Espacio Multidimensional de Espalda y Ensamble Creativo del Museo.

 

Salir de la versión móvil