Origen, alianza y ruptura del PRT, por Di Mario

Origen, alianza y ruptura del PRT, por Di Mario

Hay pasados que no terminan de pasar. De algún modo, esto acontece con la violencia política en las décadas que van de los años 60 a los 80 en el continente americano. A nivel nacional, un quiebre importante viene dado por la caída de Perón en el 55 y la proscripción del peronismo. Asimismo, a nivel latinoamericano, la revolución cubana marca un hito significativo para toda América Latina.

Contrario modo de lo que suele aparecer en el imaginario social, la lucha armada suele ubicarse a finales de los años 70, sin embargo, son los años 60 los que modelan y dan forma a los grupos armados. En la República Argentina, se manifiestan diversas agrupaciones, pero podríamos decir que las dos de mayor notoriedad son Montoneros y el PRT-ERP.

Montoneros, como agrupación peronista, inicia su acción más ambiciosa con el asesinato de Pedro Eugenio Aramburu, en 1970, ex presidente de facto. En el caso del PRT, los orígenes son anteriores.

Ricardo Di Mario, escritor y poeta, plantea en este libro un pormenorizado itinerario del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Analiza su origen, sus alianzas y su ruptura con la desembocadura tan controversial de la lucha armada. Es en este sentido esboza la hipótesis del ensayo: La hipótesis principal que sostenemos y que se intenta demostrar es que esta vanguardia que lidera las agrupaciones revolucionarias, principalmente el PRT, por las razones que se analizan en el cuerpo del trabajo, al decidir que la vía armada era el único camino para la construcción de un proceso revolucionario, produjo su alejamiento del corpus social y de la clase obrera”.

El libro se estructura en cuatro partes muy bien delimitadas por su autor. En la primera parte, el lector encontrará un panorama de la violencia política en el contexto mundial y latinoamericano. La segunda parte, es la que da título al libro y, como dice el autor, está constituida por las entrevistas y charlas realizadas de primera mano con participantes directos de las organizaciones estudiadas, como así también por la consulta de los documentos oficiales de las agrupaciones que integraron a partir de 1965 el PRT, las actas de los congresos que se realizaron hasta 1968, las revistas La verdad”, del ala conducida por Nahuel Moreno, y la revista El combatiente” editorial que escribía el mismo Mario Roberto Santucho”.

La tercera parte del libro son las conclusiones, donde Di Mario recoge, desde una hermenéutica personal, los cuestionamientos que él mismo fue abriendo a lo largo del desarrollo de su trabajo. Por último, una cuarta parte, a mi juicio, fundamental, incluye un apéndice documental. En el mismo hay dos semblanzas, una de Nahuel Moreno y otra de Mario Santucho. Estas dos breves pero claras biografías, pueden parecer, de entrada, algo trivial al lado del desarrollo intelectual que el autor viene manejando a lo largo de las tres partes anteriores. Sin embrago, cabe destacar el aspecto pedagógico de las semblanzas, para un público a los que los nombres de Santucho o Moreno no les genera nada en la memoria. A estas semblanzas necesarias, se suman algunas tablas estadísticas, y las Actas del Cuarto Congreso del PRT, correspondientes a febrero de 1968.

Remarcable también es el emprendimiento editorial independiente de esta casa editora, desde Los Hornillos, en Traslasierra. La colección Historia y Sociedad” de Ediciones del Callejón aporta un nuevo libro sobre la historia reciente, y su aporte tiene que ver necesariamente con la audacia y valentía de introducirse en heridas históricas que todavía no terminan de cerrar: El tratamiento de la historia contemporánea requiere de un replanteo de los recursos para realizar un abordaje y una reflexión del pasado reciente con herramientas propias. Abre la discusión nunca terminada entre sociología e historia.

¿Quién debe ocuparse de un pasado que no termina de pasar?”.

Se pregunta Di Mario: ¿Por qué resulta más difícil historiar el pasado inmediato? Tal vez porque no es sencillo resolver las tensiones entre memoria e historia, o porque también resulta inevitable una implicación directa en los hechos del presente y resulta más difícil la obtención de fuentes clásicas aceptadas por la ciencia”.

El autor ofrece un recorrido personal y riguroso. Como el mismo dice en el subtítulo, Una historia del Partido Revolucionario de los Trabajadores en el marco de la violencia política de la década del sesenta”. Una historia”: o sea, postula la existencia de otras perspectivas sobre el mismo acontecer histórico.

Roberto Jorge Santoro, escritor desaparecido y militante del PRT, finaliza su poema La memoria y el tiempo” con estos dos versos: no hay duda que bajo a mi raíz/ y subo por su cuerda”. Entre la memoria y la historia, Ricardo Di Mario baja a la raíz y sube enhebrando palabras en un pasado que no termina de pasar.

Salir de la versión móvil