La sorpresa de la banda narco / Juicios a la vuelta de la esquina

Un dato anecdótico involucra al ex-juez federal de San Francisco Mario Garzón. Algunas Cámaras del Crimen ya comenzaron juicios que difícilmente puedan terminar antes de fin de año.

La sorpresa de la banda narco / Juicios a la vuelta de la esquina

Sorpresas

El Tribunal Federal Uno condenó a nueve integrantes de una banda narco que traía cocaína desde Salta a nuestra ciudad. La acusación estuvo a cargo del fiscal Maximiliano Hairabedián y las penas fueron de entre 3 y 8 años de prisión. Los condenados fueron los hermanos Juan y Fabio Ruiz Díaz, Matías Baldiviezo, los hermanos Roque y Miguel González, María Arévalo Luna, Héctor Gonzáles, José Gaona y Carlos Herrera.

El desbaratamiento de esta banda se produjo el 15 de noviembre del 2023 y luego de una investigación que concluyó con trece allanamientos en Córdoba, La Calera y en la capital salteña. Pero además, el seguimiento telefónico permitió el secuestro de casi 15 kilos y medio de cocaína (valuados en 150.000 dólares), y que eran traídos por Baldiviezo en una camioneta Amarok y en una caja grande de Saladix. Los proveedores eran los hermanos Ruiz Díaz, quienes al mismo tiempo esperaban el cargamento en nuestra ciudad y lo escondían en algún departamento que alquilaban temporalmente. Luego, los hermanos Roque y Miguel González se encargaban de la distribución. Pero durante los allanamientos, también fueron secuestrados 18 motos y autos (varios de alta gama), y un arsenal de armas en manos de “Charly” Herrera, responsable de acondicionar los autos -para el transporte de la droga- en el taller Quique de barrio Yapeyú. Estos narcos no improvisaban en nada y por eso Héctor González hacía las veces de “puntero de ruta”, ya que viajaba kilómetros antes del vehículo cargado con cocaína, para avisar sobre eventuales controles o problemas en el camino.

El dato anecdótico fue que el departamento que los Ruiz Díaz habían alquilado en nuestra ciudad para “encanutar” la droga, pertenecía al ex-juez federal de San Francisco Mario Garzón, quien jamás imaginó lo que estaba pasando. De hecho, la camioneta con la droga ingresaba directamente a la cochera del complejo Cardinales Nuevo Suquía, y las cajas eran escondidas en el departamento 22 de la torre uno. Garzón estaba convencido que tal como los Ruiz Díaz le habían dicho, el alquiler era para alojar a gente que venía a nuestra ciudad para visitas médicas. En fin… como canta Rubén Blades en Pedro Navaja: “La vida te da sorpresas”.

A la vuelta de la esquina

Termina noviembre y en pocas semanas más el año. Por lo tanto, en los tribunales provinciales ya están confirmando la agenda para los primeros meses del 2026. ¿Hace falta decir que este 2025 -que empezó tempranísimo con el juicio sobre los bebitos del Neonatal– pasó volando? Por lo pronto, en algunas Cámaras del Crimen ya comenzaron juicios que difícilmente puedan terminar antes de fin de año. Por ejemplo, en la Cámara Décima, donde habitualmente se juzgan a presuntos estafadores y empresarios y policías acusados por hechos de corrupción, están en estos momentos con un montón de audiencias en doble turno -fundamentalmente de cuatro causas resonantes- y mayormente con la participación de los jueces Rojas Moresi, Centeno y Palacio Laje y de los fiscales Gavier, López Villagra y Arocena.

Uno de los juicios (causa Ardanaz) es por estafas a tres ART (Consolidar, Liberty y Mapfre), con 13 imputados, sobre 297 hechos y alrededor de 300 testigos, con un fraude que supera el millón de dólares. Las audiencias de este proceso están previstas hasta julio próximo. También se desarrolla el juicio de la causa ‘One Coin’ con un fraude superior a los 2.600.000 dólares. También son 13 los imputados, por asociación ilícita y estafas reiteradas, en lo que fue uno de los primeros casos de engaños con criptomonedas truchas. No se descarta que algunos de los acusados, que ya cumplieron 3 años de cárcel, reconozcan los hechos para abreviar el trámite. De todos modos, la lista de testigos es extensa y es muy improbable que se pueda terminar en diciembre. Otro juicio en marcha es el que se le sigue al ex intendente de Pilar, Diego Bechis, con alrededor de 30 damnificados por la construcción de un plan de viviendas. Por último, se inició otro juicio por fraudes a las ART Consolidar, Berkley, Prevención y Liberty (causa Chiarini), con 7 acusados y con más de 140 testigos. El proceso se extendería como mínimo hasta marzo próximo. Como se puede apreciar, también en el calendario judicial, el 2026 está a la vuelta de la esquina.

Salir de la versión móvil