«La memoria es un objeto que sostiene» de Agustín Busnadiego editado por Triángulo Editorial se presenta este miércoles 30 a las 20 horas en la Hojarasca (General Alvear 423).
Agustín Busnadiego nació en Río Negro en 1992. Estudió Filosofía en Córdoba e integra, actualmente, dos grupos de investigación, dedicados a la teoría crítica alemana y a la imagen. Publicó el libro de poemas Una piedra arrojada en lo irreversible.
El arte de tapa de Manuel Molina, artista visual, docente e investigador en filosofía del arte.
Paulina Cruzeño escribió en el prólogo «La fuerza es un acto de contemplación»: Lo que debería ser, pero aun así no aparece y se queda en el intento. ¿Qué es entonces lo que precede una intención y luego continúa como gesto? Este libro habla de la fuerza. Pero no una fuerza activa, destellante, causal de enormes movimientos. No, es una fuerza sin ningún tipo de estridencia. Es la fuerza de la escritura puesta sobre el mundo. Las cosas mueren y nadie las entierra, escribe Agustín Busnadiego y nos muestra el artificio.
«La fatalidad tiene/su propia geometría», dice Agustín.
Triángulo editorial, dirigida por Paula Gastaldi, libera al público lector sus libros. Pueden leer la memoria es un objeto que sostiene de manera gratuita a partir del 1 de mayo en su página web.
Escribe la editora: «La falsa calma de lo que ya no aturde y debería. Un objeto acusa recibo: aquí estoy, así no quieran darme espacio. Sostener como gesto de supervivencia. La poética de Agustín Busnadiego se esconde, no reclama ser leída, espera a que la negación de la negación haga lo suyo. Las raíces deciden la altura: las ramas se llevan las miradas: toda mirada desemboca en inicio. La memoria es un objeto que sostiene».
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.