Aníbal Buede inaugura la muestra “Pinturas” en el Museo Genaro Pérez

El artista cordobés comparte un registro de 10 piezas con una exhibición gratuita.

Aníbal Buede inaugura la muestra “Pinturas” en el Museo Genaro Pérez

La colección estará abierta al público y podrá visitarse con entrada libre y gratuita.

Aníbal Buede pone a prueba el lenguaje artístico con la muestra “Pinturas”. La exposición abrirá al público el viernes 16, a las 19, en el Museo Genaro Pérez (Gral. Paz 33). La entrada es libre y gratuita.

“Pinturas” se titula la nueva colección del artista cordobés Aníbal Buede. La misma se estructura a partir de 10 piezas de gran formato, 8 recientes y 2 que han sido realizadas en 1984.

Acorde a la información brindada por el museo que aloja la muestra, esta serie de pinturas y su puesta ha sido pensada como un ensayo sobre el procedimiento, una puesta a prueba del propio lenguaje. Sobre los problemas de la pintura, pero también de otras técnicas que la acompañan en esta travesía.

“En estas piezas, o mejor, en la concreción de las mismas no hay búsqueda sino un errar por distintas prácticas a modo de acto, de acontecimiento cuasi performático en el que la huella y los sedimentos de esa instancia son expuestos a modo de registro precario”, explica Buede.

En este sentido, el cordobés acciona frente al “procedimiento pintura” como un extranjero, un recién llegado después de 40 años en el que sus prácticas se alejaron de ese proceder para desarrollarse a partir de otros lenguajes como la performance, la instalación, la fotografía, entre otros.

Sobre el artista

Aníbal Buede es artista y profesor en la Escuela Superior de Bellas Artes Figueroa Alcorta (UPC). Estudió Arquitectura, Cine y Arte. Participó como residente y coordinador de distintas residencias en Argentina y el extranjero. En 2001 comenzó a trabajar en RED, un proyecto que da cuenta de la vida de Rodolfo Walsh, Envar El Kadri y Diana Triay. En el mismo año sus prácticas giraron hasta hoy en algo así como un road movie llamado “Apuntes para un largometraje” en el que tres hermanos buscan a su padre. Integró la banda “Milena y la Cofradía B” junto a Nicolás Balangero y Luciano Burba y fundó en 2015 el proyecto “Música para bares de hoteles”. 

Escribe textos para catálogos y publicaciones. Además participa en muestras colectivas e individuales desde 1981 hasta la actualidad. En 2010 inventó “Puesta en Órbita”, una clínica de prácticas artísticas contemporáneas. 10 años después derivó en un espacio híbrido entre el psicoanálisis y el policial negro.

Salir de la versión móvil