Bajo el cielo de la Noche de los Museos, el patio del Centro Cultural España Córdoba se prepara para encenderse con una constelación de voces, luces y afectos. Desde Chile llega Javiera Electra, una artista que habita el cruce entre mito y pop, entre performance y rito. A las 22 de este viernes, el aire de Entre Ríos 40 se volverá escenario de una noche donde la música será también una forma de invocar memoria y deseo.
“Recibimos desde Chile a la gran Javiera Electra, quien llega para presentar su álbum debut Helíade”, anuncian desde la organización, en el marco del Mes del Orgullo. Y no es casual: Electra es una figura que, con su “pop mítico y queer”, viene tejiendo desde hace años un universo propio y una suerte de geografía sonora que funde mitología, emoción y libertad.
«Helíade», lanzado en octubre, se despliega como un viaje entre la pérdida y el renacer. Inspirado en el mito griego de las hijas del dios solar Helios -convertidas en álamos que lloraban lágrimas de ámbar-, el disco convierte la naturaleza en metáfora de resistencia y transformación. “El duelo se endurece en ámbar, el anhelo echa raíces y la memoria arde con luz propia”, escribió la artista al presentar el álbum.
Su canción “Lágrima del Sol” condensa ese espíritu: una fusión de folk orquestado, cumbia mínima y cuerdas envolventes, donde lo ancestral y lo contemporáneo se abrazan. En vivo, Javiera no sólo canta: encarna una experiencia performática que atraviesa el cuerpo y lo simbólico, una ceremonia que enciende el pulso de lo colectivo.
Antes de que ella suba al escenario, la noche se abrirá con la voz de La Virgenxita, artista nacida en Salta y radicada en Córdoba, que canta “con pena y con gloria” y combina ritmos folklóricos y urbanos. Su EP «Primeros Auxilios» es una carta abierta a la vulnerabilidad y a la potencia de lo íntimo, un manifiesto donde lo popular se reinventa con una sensibilidad contemporánea.
Acompañarán la velada DJ Mantis At3a y Ya.mov en visuales, en una puesta que transformará el espacio en un pequeño cosmos de música, imágenes y cuerpos en movimiento.
Mientras tanto, dentro del CCEC podrá recorrerse la muestra “Mutar la Memoria”, un recorrido por archivos, retratos y gráfica contemporánea que traza la persistencia de identidades trans y travestis en el tiempo. Una exposición que, al igual que la música de Electra y La Virgenxita, habla de resistencia, deseo y comunidad.
La actividad se realiza junto a En Transe Producciones, colectivo que trabaja de manera íntegra con personas trans y promueve proyectos con perspectiva de género y compromiso cultural. Desde la organización destacan que la elección de estas artistas responde a una búsqueda: “ambas representan una escena musical que pone en el centro la diversidad, la experimentación y la construcción de nuevas sensibilidades”.
Así, la noche promete ser más que un concierto: una celebración compartida entre generaciones, géneros y geografías, un espacio donde el arte se vuelve refugio, manifiesto y abrazo. En el corazón del CCEC, la música queer encenderá su rito bajo las estrellas.
