El Teatro Comedia (Rivadavia 254, Córdoba) será sede este miércoles, a las 19, del conversatorio “Arte sin edad”, una actividad gratuita (hasta completar capacidad) a cargo del médico gerontólogo y escritor Carlos Presman. El encuentro surge en relación con el estreno de la obra teatral Fantasmáticas, que aborda la experiencia de la vejez a través de la creatividad y la vida escénica de sus protagonistas.
Fantasmáticas, dirigida por Luciano Delprato, reúne en escena a las actrices Nora Sommavilla, Sara Estrella Rohrstock y Amalia Freytes, quienes interpretan a mujeres mayores que conviven en un teatro en ruinas. La obra plantea preguntas sobre la creatividad en la tercera edad y los modos de habitar el arte más allá de la juventud, ofreciendo una mirada sobre la vejez como etapa activa y significativa.
Las tres protagonistas atraviesan la vejez de formas distintas: cada una enfrenta los desafíos y oportunidades de esta etapa con singularidad, lo que les permite desencontrarse y, al mismo tiempo, sostenerse mutuamente a lo largo de la narración. La obra interpela al público sobre problemáticas propias de la vejez, invitando a reflexionar sobre los vínculos, la dependencia, la memoria y la creatividad en esta etapa de la vida. Más allá de retratar la vejez en general, la pieza pone énfasis en la experiencia femenina, mostrando cómo los mandatos sociales y culturales sobre las mujeres mayores son distintos, y a veces más exigentes, que los que afectan a los varones. De esta manera, la obra obliga a prestar atención al otro y a pensar en la vejez desde una perspectiva sensible y crítica.
El conversatorio permitirá profundizar en estos temas, combinando la perspectiva profesional y artística de Presman. Autor del libro «Vivir 100 años», el especialista promueve un enfoque integral del envejecimiento, que contempla la salud física y mental, el disfrute de la vida cotidiana y la participación en actividades creativas y sociales.
Presman sostiene que el envejecimiento saludable no se limita a prolongar la vida, sino a mejorar la calidad de los años que se viven. Para ello, subraya la importancia de mantener vínculos sociales, cultivar intereses y actividades creativas, y valorar la experiencia adquirida a lo largo del tiempo. Su trayectoria también incluye la participación en espectáculos como Entre la peperina y el clonazepan, donde combina humor y reflexión sobre la vejez.
Durante la pandemia, Presman destacó la relevancia de considerar el bienestar emocional de las personas mayores, señalando que la soledad y el aislamiento impactaron de manera significativa en esta población, más allá de las cuestiones sanitarias. El conversatorio ofrecerá un espacio para analizar estas experiencias y reflexionar sobre el papel del arte y la creatividad en la vida adulta.
Tal vez te interese leer: Expertos alertan: prolongar la vida no garantiza mejor salud sin un seguimiento integral
La actividad se realiza en el marco del estreno de Fantasmáticas, obra seleccionada por el programa TNC Produce en el País, que contó con audiciones para más de 30 actrices mayores de 65 años en Córdoba. Este conversatorio invita al público a no solo presenciar la obra, sino a involucrarse en un diálogo sobre creatividad, envejecimiento activo y el rol del arte en la tercera edad.
