El ciclo “¡Que vivan los bares!” presenta un encuentro sobre Virginia Woolf

La iniciativa de Cultura UNC invita a reflexionar sobre la obra de la escritora británica desde una perspectiva actual.

El ciclo “¡Que vivan los bares!” presenta un encuentro sobre Virginia Woolf

Adeline Virginia Stephen nació en la capital del Imperio Británico el 25 de enero de 1882.

El ciclo “¡Que vivan los bares!”, una propuesta cultural impulsada por la Universidad Nacional de Córdoba, regresa con una nueva edición este miércoles a las 18 hs. en el restaurante Ástor (Av. Vélez Sarsfield 365). Bajo el lema «Un cuarto en la ciudad: pensar en voz alta a Virginia Woolf», el encuentro se propone como un espacio para leer, debatir y conectar la obra de la escritora británica con las discusiones contemporáneas sobre las condiciones que hacen posible la escritura y la circulación de las ideas.

La propuesta parte de la premisa de que Virginia Woolf fue una pensadora que analizó de forma profunda las barreras materiales que enfrentan las mujeres para dedicarse al arte. Su ensayo «Un cuarto propio», publicado en 1929, se ha convertido en un texto fundamental del feminismo, donde argumenta que para que una mujer pueda crear, necesita dos cosas esenciales: una renta que le dé independencia económica y un espacio privado y sin interrupciones. Esta idea resuena con la propuesta del ciclo, que elige un bar, un espacio de encuentro y comunidad, como el lugar ideal para reflexionar sobre estas condiciones en el presente. El bar se presenta como el «cuarto en la ciudad», un lugar donde las palabras escritas pueden circular y encontrar nuevos lectores.

La mesa de diálogo estará conformada por la escritora, filósofa y periodista cultural Tamara Tenenbaum, quien se ha licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, aportará su mirada sobre la obra de Woolf desde su perspectiva multifacética. La profesora y doctoranda en Letras Julieta Videla Martínez compartirá sus conocimientos desde el ámbito académico, ya que sus investigaciones se centran en la literatura europea de fines del siglo XIX. También participará Elisa Gagliano, directora, actriz, escritora y performer, quien brindará una visión desde las artes escénicas. La conversación será moderada por Romina Scocozza, abogada y coordinadora de la Unidad Central de Políticas de Género de la UNC, asegurando un enfoque interdisciplinario.

Virginia Woolf, nacida en Londres en 1882, fue una de las figuras más influyentes del modernismo literario. A lo largo de su carrera, exploró temas como la conciencia humana, la identidad de género y la crítica social en obras como «La señora Dalloway» (1925) y «Al faro» (1927). Su obra trascendió su época y sigue siendo objeto de estudio por su estilo y su aguda reflexión sobre la sociedad. En este encuentro, según las organizadoras, se buscará ir más allá del mito y la figura de ícono para analizar la vigencia de sus ideas.

El evento se enmarca en el ciclo “¡Que vivan los bares!”, una iniciativa de la UNC que busca descentralizar la cultura de los espacios tradicionales y llevarla a lugares cotidianos de la ciudad, creando nuevas formas de interacción y participación entre la comunidad y los artistas. Esta edición, en particular, tiene un enfoque en la reflexión sobre la historia y el presente de las mujeres en la creación literaria, tomando la obra de Woolf como punto de partida.

La entrada al evento es gratuita, pero es necesario retirar un ticket de acceso previamente en el Centro Cultural de la UNC (Obispo Trejo 314) de 15 a 17 hs. hasta agotar la capacidad del lugar. La organización recomienda retirar las entradas con anticipación.

Salir de la versión móvil