La fotografía como testigo y poesía: el Palacio Dionisi inaugura nuevas exposiciones

La muestra principal pertenece al fotógrafo peruano Roberto Huarcaya, titulada "Del retrato y sus sombras".

La fotografía como testigo y poesía: el Palacio Dionisi inaugura nuevas exposiciones

Obra del fotógrafo Roberto Huarcaya que se encontrará expuesta a partir del miércoles.

El Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi se prepara para inaugurar un nuevo bloque de exposiciones el próximo miércoles, a las 18 hs. Con un total de cinco muestras, el evento destaca la obra del fotógrafo peruano Roberto Huarcaya, cuya exposición «Del Retrato y sus sombras» se presenta como uno de los puntos centrales.

Las nuevas propuestas, que incluyen proyectos seleccionados en la Convocatoria Abierta Museo Palacio Dionisi y la muestra «Punto de inicio», ofrecen un amplio espectro de temáticas y abordajes. Entre las exposiciones se encuentran «La imagen como matriz» de Eric Markowski, que explora la relación entre fotografía e industria, y «Pewma / Yamagütrü» de Marcos Méndez, un recorrido visual por las memorias de pueblos originarios. Además, jóvenes talentos cordobeses presentarán sus trabajos sobre memoria familiar, la cultura Wichi y la resistencia en Palestina.

La muestra «Del Retrato y sus sombras» de Huarcaya ocupará la planta alta del museo. La exposición se compone de fotogramas de gran escala —imágenes creadas sin cámara, directamente sobre papel fotosensible— que surgieron de una residencia del artista en la selva amazónica peruana. En lugar de registrar la naturaleza de forma convencional, Huarcaya invoca su presencia a través del contacto físico y directo, transformando la imagen en una huella del entorno. Huarcaya, quien es fotógrafo y gestor cultural, ha expuesto su obra en bienales y ferias internacionales y sus piezas forman parte de importantes colecciones.

La inauguración contará con la presencia del fotógrafo, quien luego participará en tres actividades especiales gratuitas el jueves. A las 10:30, habrá un encuentro en el Mercado Norte con un recorrido, rueda de prensa y charla, acompañado de música peruana y café. Por la tarde, a las 17, ofrecerá una visita guiada por su muestra en el Palacio Dionisi. Finalmente, a las 18, cerrará la jornada con un conversatorio en el Centro Cultural Córdoba, en el que se discutirá la relación entre su obra y el psicoanálisis junto al especialista Mariano Horenstein.

La renovación expositiva del Dionisi incluye, además, la exhibición de proyectos de la Convocatoria Abierta. Eric Markowski presentará «La imagen como matriz», un trabajo que vincula la fotografía con la industria, específicamente la cárnica, a través de moldes y desechos industriales que rescatan un pasado fabril. Marcos Méndez, por su parte, expondrá «Pewma / Yamagütrü», un recorrido por las memorias vivas de pueblos originarios como los Günün a Küna y Mapuche en las provincias de La Pampa y Buenos Aires, un proyecto que invita a la reflexión sobre la resistencia y la cosmovisión ancestral.

Finalmente, la muestra «Punto de inicio» exhibirá trabajos de jóvenes fotógrafos cordobeses. Entre ellos, se destaca «Después de agosto» de Victoria Echegaray, que explora la memoria familiar, y «Recuérdame. Un viaje al interior Wichi» de Ignacio Blua, que retrata la cultura y la fortaleza de este pueblo. Las exposiciones estarán abiertas al público hasta el 16 de noviembre, de martes a domingos y feriados, de 10 a 19. Las entradas pueden adquirirse en la recepción del museo o a través de la plataforma en línea de Autoentrada . Los miércoles, la entrada es gratuita para todos.

Salir de la versión móvil