Córdoba se prepara para la feria del libro

Más de 300 actividades gratuitas, autores nacionales y un foco en el humanismo y la libertad guían la 39ª edición del evento.

Córdoba se prepara para la feria del libro

La Feria del Libro Córdoba se llevará adelante del 4 al 19 de octubre bajo el lema "Humanismo y libertad".

La ciudad de Córdoba se prepara para recibir una de las citas culturales más esperadas del año: la 39ª Feria del Libro. Con la Supermanzana de la Intendencia y otros puntos de la ciudad como epicentro, el evento promete ser un espacio de encuentro y reflexión, con más de 300 actividades gratuitas que invitan a la comunidad a sumergirse en el mundo de las letras. La programación, que se extenderá del 4 al 19 de octubre, se presenta bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, un concepto que celebra el valor del libro y la palabra escrita como pilares del pensamiento crítico y la construcción colectiva.

La curaduría de esta edición, a cargo de Juan Cruz Taborda Varela y Andrea Bocco, ha priorizado propuestas que se alinean con cuatro ejes conceptuales clave: «Humanismo», «Cultura del encuentro», «Ciencia» e «Identidad». Estos ejes, según la organización, buscan reafirmar el poder del conocimiento y la cultura para mejorar la vida en comunidad, y a la vez, celebrar la libertad de expresión y creación como una condición indispensable para el desarrollo.

La programación de la feria contará con la presencia de destacados autores del ámbito nacional, como Felipe Pigna, Martín Kohan, María Teresa Andruetto y Luciano Lamberti, quienes compartirán sus obras y perspectivas con el público. Además, se fortalecerán los lazos culturales con la participación de comunidades de Japón y la ciudad de Paraná, lo que enriquecerá la diversidad de voces y propuestas.

La feria se ha estructurado en seis espacios temáticos, cada uno de ellos honrando a reconocidos autores cordobeses como Leonor Allende y Susana Cabuchi. Esta distribución busca ofrecer una experiencia organizada y diversa a los visitantes, que podrán explorar desde la narrativa gráfica en el espacio “Julio Carri Pérez – Azul” hasta charlas, talleres, música en vivo y gastronomía en otros puntos de la feria.

La organización destaca el fuerte compromiso de la comunidad en la realización de este evento. Instituciones educativas y culturales como la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (Cedilij), junto a escuelas municipales y provinciales, han sumado sus esfuerzos para consolidar la feria como un espacio intergeneracional y educativo. Este año, además de la amplia grilla de actividades, se ha convocado a historietistas para que expongan sus trabajos y se ha abierto un programa de voluntariado para estudiantes y egresados interesados en la gestión cultural.

La Feria del Libro de Córdoba, impulsada por la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes a través de la Subsecretaría de Cultura municipal, se consolida como una de las citas culturales más importantes del país. Es una oportunidad para que los cordobeses se reencuentren con la lectura, descubran nuevos talentos y participen activamente de un evento que celebra la diversidad, la creatividad y el conocimiento.

Salir de la versión móvil