Festival estudiantil en el Museo Caraffa

Se presentará “Nuestro arte es trabajo”, una nueva convocatoria que invita a estudiantes de todas las universidades a compartir sus producciones.

Festival estudiantil en el Museo Caraffa

El festival “Nuestro arte es trabajo” en el Museo Caraffa es una convocatoria abierta a estudiantes de todas las universidades de Córdoba para promover el arte.

Nuestra ciudad será la sede de un nuevo festival que busca darle un espacio de visibilidad a las creaciones de los estudiantes universitarios. El próximo miércoles, a las 11 horas, se realizará en el Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Leopoldo Lugones 411) la presentación oficial de “Nuestro arte es trabajo”, una iniciativa que tiene como objetivo central reconocer y promover el valor del arte como motor de construcción colectiva y como forma de empleo.

Durante el lanzamiento, que reunirá a representantes de diversas instituciones, se darán a conocer las bases y condiciones para la participación en el festival. La convocatoria está dirigida a todos los estudiantes de las universidades de Córdoba, sin importar la disciplina que cursen, y busca ser un espacio para que la comunidad académica pueda compartir sus obras, fortalecer lazos y construir comunidad a través del arte.

El evento contará con la presencia de autoridades de la Agencia Córdoba Cultura, la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba, el Museo Emilio Caraffa y el Museo Metropolitano de Arte Urbano. También participarán activamente representantes de la Facultad de Artes de la UNC y de la Facultad de Artes y Diseño de la UPC, junto a líderes de los centros de estudiantes Dos Puntos La Bisagra (Artes UNC) y Catapulta Figueroa Alcorta (FAD-UPC).

La presentación oficial, además de su carácter informativo, incluirá diversas actividades artísticas que reflejan el espíritu del festival. Los asistentes podrán disfrutar de la música en vivo del Cuarteto de cuerdas Albadibe, que ambientará la jornada con su repertorio.

Además, se llevará a cabo una jam de dibujo en movimiento con la participación del modelo vivo Marcelo Jijón, lo que permitirá observar el proceso de creación en tiempo real. Otro de los atractivos es el stand de grabado del colectivo Tinta Híbrida, que ofrecerá a los participantes la posibilidad de intervenir sus propias prendas y conocer de cerca las técnicas y procesos creativos de los artistas.

Las instituciones involucradas en la organización del festival, como la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), celebrarán esta propuesta que busca visibilizar el trabajo de los estudiantes. El evento se presenta como una plataforma para que los jóvenes artistas puedan mostrar su talento, compartir experiencias y reconocer que el arte, más allá de una pasión, es también una forma de trabajo.

La convocatoria busca que los estudiantes consideren su producción artística no solo como una expresión personal, sino como una labor que genera valor cultural y social. Con el lanzamiento de «Nuestro arte es trabajo», Córdoba consolida su posición como un centro de creación e innovación artística, promoviendo la colaboración entre sus diversas instituciones educativas y culturales.

Salir de la versión móvil