La ciencia cordobesa invita a debatir en el Museo Evita: ¿Es posible la vida fuera de la Tierra?

En el marco del ciclo Ciencia en Diálogo, investigadores y académicos se reúnen para explorar los límites del conocimiento humano y compartirlos con la sociedad.

La ciencia cordobesa invita a debatir en el Museo Evita: ¿Es posible la vida fuera de la Tierra?

Este miércoles a las 17:30, el Museo Evita Palacio Ferreyra.

En un año marcado por la explosión de la divulgación científica en nuevos formatos, como lo demostraron las masivas audiencias de las transmisiones en vivo del CONICET —especialmente la Expedición “Talud Continental IV” que exploró el cañón submarino de Mar del Plata—, la ciencia cordobesa retoma y profundiza su compromiso con el diálogo abierto.

El Museo Evita Palacio Ferreyra, ubicado en la avenida Hipólito Yrigoyen 511, será el escenario de un nuevo encuentro del ciclo «Ciencia en Diálogo Córdoba». El tema, que invita tanto a la reflexión académica como a la curiosidad popular, será: “¿Hay alguien allí? Reflexiones sobre la eventual existencia de vida fuera de la Tierra”.

El evento reúne a divulgadores y académicos de altísima trayectoria en el campo astronómico:

Mientras el streaming del CONICET demostró la enorme demanda por la ciencia directa y sin intermediarios, este encuentro capitaliza ese interés en un formato presencial y de debate profundo.

El nuevo arco de la divulgación

El ciclo, impulsado por la Dirección de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología, se posiciona como una pieza clave para acortar la distancia entre el laboratorio y el ciudadano. Mientras que el streaming del CONICET demostró que existe una enorme demanda social por acceder a contenidos científicos directos y sin intermediarios, esta iniciativa provincial enmarca ese interés en un formato presencial de debate profundo.

Este cambio de perspectiva transforma al ciclo de divulgación. Si bien en ediciones anteriores se han abordado temas cruciales como energías renovables, impacto ambiental e innovaciones en salud, este encuentro capitaliza la reciente tendencia de la ciencia abierta para llevar la astrobiología y la búsqueda de indicios de vida más allá de la Tierra directamente a la sociedad.

El dialogo como apertura 

El formato de «Ciencia en Diálogo» garantiza la objetividad y el rigor de la información, al convocar a académicos, investigadores y miembros del ecosistema científico-tecnológico de la provincia. El objetivo principal es que este saber fluya, dialogando de manera directa con el público general. Este modelo de intercambio fomenta la retroalimentación entre instituciones clave (como INTA, INTI y las universidades) y los interesados, transformando el debate científico en un tema de interés colectivo.

La invitación para participar es abierta y gratuita, pero requiere inscripción previa a través de un formulario online disponible en los canales de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción. 

Los elegidos del team Lali y Luck Ra avanzan a semifinales en La Voz Argentina

Salir de la versión móvil