“Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia

Con prólogo de Mariana Enríquez, el libro de Gonzalo Fiore Viani se presentará este jueves acompañado por Pupina Plomer, Nelson Specchia y CJ Carballo.

“Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia

Gonzalo Fiore Viani en las calles de Moscú.

El lanzamiento de «Moscú no cree en lágrimas», el nuevo libro de crónicas de Gonzalo Fiore Viani, se posiciona como una pieza esencial para quienes buscan descifrar la complejidad de la Rusia contemporánea. La obra, prologada por Mariana Enríquez, invita a un recorrido que conjuga la aguda visión del analista político con la frescura de un viajero atento, desarmando la imagen que Occidente suele proyectar sobre el gigante eslavo.

Este  jueves en Aldea Hostel (Santa Rosa 447), Fiore Viani compartirá su mirada junto a Pupina Plomer, Nelson Specchia y CJ Carballo, en un panel que abordará distintas aristas del contexto ruso. El evento cuenta con el apoyo de Aldea Hostel, Bodegas Fabre Montmayou y Casa Ereaux.

Primera impresión

El libro de Fiore Viani se sumerge en la vida de Moscú y San Petersburgo, combinando lo íntimo y lo reflexivo. El autor capta la nostalgia postsoviética, la omnipresencia de Lenin, y la juventud rusa que busca su lugar entre la herencia del pasado y la incertidumbre del futuro.

La escritora Mariana Enríquez resalta el impacto de esta visión de primera mano. Ella señala que, si bien Gonzalo Fiore Viani emprendió el viaje con cierta inquietud hacia Rusia -un país con un gobierno autoritario y en conflicto-, se encontró con una realidad que lo cautivó y le reveló aspectos inesperados. Enríquez describe la crónica de viaje como una «delicia» de carácter impresionista, que posee la «lucidez del primer encuentro»: un momento único, ambicioso y revelador, cuya función es precisamente la de traer de vuelta impresiones que asombran y generan incógnitas para futuras exploraciones.

La autora subraya el valor intrínseco de la crónica de viaje, destacando que Fiore Viani, aunque inició su recorrido con la cautela natural ante un país percibido como autoritario y en guerra, terminó fascinado por una Rusia diferente a la esperada. Para Enríquez, el libro captura la sorpresa y la ambición de esa «mirada inicial», que es capaz de generar impresiones poderosas, plantear nuevas preguntas y desafiar las ideas preconcebidas sobre el destino.

La editorial Clarice subraya que sus páginas combinan observaciones cotidianas -desde el metro moscovita hasta la moda juvenil- con elementos históricos y culturales, incluyendo iglesias ortodoxas, Lenin, Dostoievski y la música de Víktor Tsoi.  Además, agregan que se trata de «un retrato apasionado y crítico de un país que sigue siendo un misterio para Occidente», donde conviven «las sombras del Kremlin y cafés llenos de jóvenes con zapatillas occidentales».

Sobre el Autor

Oriundo de Laborde (Córdoba, 1991), Fiore Viani es abogado, magister y doctor en Relaciones Internacionales, becario posdoctoral del CONICET y profesor en instituciones nacionales e internacionales. Autor de «Una globalización anti-globalista» (2020) y coautor de «Hagan lío! Lecturas políticas de un papado incómodo» (2021), combina análisis académico con mirada crítica y narrativa accesible.

La pieza literaria se encuentra disponible en Librería del Palacio, El Espejo, Rubén Libros, Postales Japonesas y La Librería, y de manera online a través de la Editorial Clarice.

Reconocimiento mutuo

El vínculo con la aclamada escritora no es casual. Recientemente, el propio autor compartió en sus redes sociales (@FioreViani) la emoción de este encuentro, destacando que el libro cuenta con una dedicatoria especial a la autora Mariana Enríquez.

Salir de la versión móvil