Pancho Marchiaro presentó su nuevo libro

Con las emociones como protagonistas, el gestor cultural cordobés expuso su obra “El rapto de Psique” con un encuentro en el Instituto de Cultura Contemporánea.

Pancho Marchiaro presentó su nuevo libro

El libro está editado por el sello RGC.

El pasado miércoles 14 de mayo se presentó «El rapto de Psique»: un puente entre la cultura, el turismo y las emociones. La actividad tuvo lugar en el Instituto de Cultura Contemporánea y se planteó como una conversación entre Julia Oliva Cúneo, Rectora de la Universidad Provincial de Córdoba (gestora cultural de formación), el productor de espectáculos José Palazzo -director del Festival Cosquín Rock- y el propio autor.

En un acto distendido, con la presencia de un centenar de gestores, productores y profesionales del sector creativo, así como referentes del mundo del turismo y la academia, se comentaron algunos conceptos fundamentales que explora el texto, entre ellos la intersección entre las emociones, la gestión cultural y el turismo, como motores de transformación social.

Pancho Marchiaro es colaborador habitual de este medio y director del Museo Evita Palacio Ferreyra. En su faceta docente lleva veinte años en la enseñanza y ha publicado “Cultura 2.0 – Prédicas, prácticas y gestión cultural en tiempos enredados” (2014), y “Cultura de la Gestión – Reflexiones sobre el oficio de Administrar proyectos para las Culturas” (2005), todos por RGC, una editorial referente en el sector del pensamiento en cultura y arte, con sede en Buenos Aires y reverberancia en toda iberoamérica.

«Este libro nace de una búsqueda por entender cómo las emociones influyen en nuestras experiencias culturales y turísticas», explicó el autor, y amplió: “Propongo un cambio de paradigma donde la emotividad sea considerada un factor central en la planificación de políticas culturales y turísticas.»

Según indica el propio Marchiaro, la obra es resultado de años de investigación académica y experiencia práctica. En este trabajo aborda la necesidad de un giro hacia la humanización de las instituciones, organizaciones y proyectos en tiempos de automatización.

En el prólogo Ángel Mestres, director de la organización española Transit Project, señala que la obra contiene “una hipótesis tan sencilla como transformadora: no hay gestión cultural sin afecto. Pancho Marchiaro nos invita a pensar en la emotividad como un factor clave –y a menudo olvidado– para comprender cómo una comunidad se apropia de su patrimonio, construye sentido colectivo y defiende aquello que siente como propio. El rapto de Psique entrelaza teoría, experiencia de gestión y reflexión crítica para quienes trabajan en cultura, patrimonio y turismo, ya sea desde el Estado, organizaciones comunitarias o el sector privado.”

El libro ya está disponible en la tienda virtual de la editorial y en librerías de Córdoba y el país.

Cine nacional: 10 películas para ser argentino

Salir de la versión móvil