Se cumplen 65 años del nacimiento de Diego Armando Maradona, uno de los mejores jugadores de la historia junto a Lionel Messi y Pelé y una de las personas más trascendentales para la Argentina.
El “Pelusa” nació el 30 de octubre de 1960 en el Hospital Eva Perón de Lanús. Fue el tercero de los ocho hijos que tuvieron Diego Maradona (padre) y Dalma Salvadora Franco, más conocidos como Don Diego y Doña Tota.
Maradona comenzó su carrera como futbolista en Argentinos Juniors y debutó en la Primera División el 20 de octubre de 1976, 10 días antes de cumplir 16 años.
El “Diez”, apodo que se terminaría ganando rápidamente, brilló en el “Bicho” hasta 1980, cuando fue vendido a Boca. Durante su periodo en el equipo de La Paternal, jugó 166 partidos, hizo 116 goles y repartió 40 asistencias.
Ya en Boca, Maradona tuvo una primera etapa en la que jugó durante todo el año 1981, en el que fue clave para ganar el Torneo Metropolitano.
Maradona luego dio el salto al Barcelona de España, donde se desempeñó durante las temporadas 1982/83 y 1983/84, obteniendo tres títulos.
Sin embargo, el club donde más se destacó fue el Nápoli, donde lo idolatran como si fuera un Dios gracias a los títulos que obtuvo en la Serie A (1987 y 1990), Copa Italia (1987), Supercopa de Italia (1990) y la Copa de la UEFA (1989), en un equipo que no había ganado nada importante en su historia antes de su llegada.
Maradona también fue un jugador con un nivel único cada vez que se puso la camiseta de la Selección argentina, a la que guio hacia la gloria en el Mundial de México 1986, protagonizando una de las mejores actuaciones individuales en la historia de esta competencia.
Estuvo muy cerca de conseguir el bicampeonato mundial en Italia 1990, pero la Selección argentina dirigida por Carlos Salvador Bilardo terminó cayendo en la final ante Alemania, por el polémico penal cobrado por el árbitro mexicano Edgardo Codesal.
Luego de varias sanciones por dopaje, Maradona disputó su último partido como profesional con la camiseta de Boca el 25 de octubre de 1997, en un triunfo por 2-1 en el Superclásico ante River.
Maradona murió el 25 de noviembre del 2020, a pocos días de haber cumplido 60 años, a causa de un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaco congestiva reagudizada y una miocardiopatía dilatada, según se detalló en la autopsia.
La Iglesia Maradoniana celebró los 65 años de Diego con un bautismo único
La Iglesia Maradoniana se juntó en el bar Lo del Diego, en el barrio de la Boca, con algo más de 100 fanáticos para celebrar los 65 años del nacimiento de Diego Armando Maradona.
Este año entre los invitados estuvieron tres de las cinco hermanas del Diez. Rita, Ana y Claudia fueron las invitadas de honor y hasta fueron “bautizadas” por los miembros de la iglesia.
Los festejos comenzaron cerca de las nueve de la noche en un local repleto de gente. En las pantallas se pasaron videos de ex jugadores, jugadores actuales y compañeros de vida de Diego que dejaban su saludo en la previa de un nuevo cumpleaños.
Pasadas las diez de la noche llegó el momento más esperado y emocionante cuando quienes se anotaron reciben el “bautismo” y pasan a formar parte de “la religión” maradoniana. El bautismo consiste en recrear el gol con la mano que Diego le hizo a Inglaterra en el Mundial de México 86. La primera en pasar fue Ana y vestida con la camiseta de Boca que Diego usó en su regreso, volvió a burlarse de un Peter Shilton encarnado por un fan de Diego y quedó bautizada. “Ese partido lo vimos en casa con mi esposo y apenas terminó nos fuimos a la casa de mamá. Esa era nuestra cábala”, contó Ana.
Luego fue el turno de Rita, quien se puso la camiseta de Newell´s que Maradona usó en 1993. “Nosotros cumplimos con el ritual y también llegamos de mamá después del triunfo y estuvimos cuando Diego habló con ella. Fue uno de los días más emocionantes de nuestra vida”, contó Kitty antes de hacer la jugada para el bautismo.
Cali fue la última en pasar por el ritual y si bien en el 86 era muy chica contó que siempre fue la mimada del Diez. “El me cuidaba, estaba siempre pendiente, viví una infancia muy feliz y él fue responsable. Toda la vida estuvo pendiente de nosotras”, dijo.
Una unión de familia, de hermanos, que como ellas contaron nunca tuvo una fisura, jamás tuvo una polémica. Los aplausos y cánticos coronaron los primeros bautismos que dieron paso a otros tantos. Había fieles de México, que viajaron exclusivamente para el evento, del interior del país y de varios barrios de Buenos Aires.
Minutos antes de la medianoche, los líderes de la Iglesia agradecieron a los presentes y remarcaron la vigencia de este fenómeno de amor por Diego que ya cumplió más de dos décadas. Diez segundos antes comenzó la cuenta regresiva y a la medianoche le dieron la bienvenida “a una nueva Navidad Maradoniana”. Una noche a pura emoción y recuerdo. Una noche en la que las hermanas de Diego recibieron su “bautismo”.
