Javier Frana, el nuevo capitán de Argentina en la Copa Davis

Reemplaza a Guillermo Coria y tendrá por delante los Qualifiers ante Noruega

Javier Frana, el nuevo capitán de Argentina en la Copa Davis

Frana fue medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

El equipo argentino de Copa Davis ya tiene nuevo capitán. La Asociación Argentina de Tenis confirmó que el rafaelino Javier Frana, medallista de bronce en Barcelona 1992, asumirá al frente del equipo como reemplazo de Guillermo Coria y tendrá como primer desafío la serie de la primera ronda de los Qualifiers 2025, que Argentina disputará de visitante con Noruega a principios del año que viene.

“Es un privilegio estar en esta situación. Y es un desafío que genera una enorme motivación. Me siento súper honrado y agradecido de que me hayan tenido en cuenta para esta función tan especial. Lo que uno espera, además de resultados, es acompañar a los chicos, ayudándolos a llevar esta carrera y a vivir estos desafíos como algo estimulante y lejos del dramatismo; para que vivan como una cuestión de honor y de orgullo defender los colores patrios”, comentó el flamante capitán, de 57 años.

Y agregó: “Argentina es grande tenísticamente y siempre lo fue, indistintamente de Copa Davis. No siempre los resultados de la Davis acompañaron o fueron una referencia de que tan importante es el tenis nacional para el mundo. Así es que la responsabilidad es grande y a la vez muy linda”.

Frana tiene un lazo especial con la Davis, una competencia que formó parte de su carrera como jugador de principio a fin. El zurdo santafesino tuvo su debut en el torneo por países más importante del mundo de la raqueta en octubre de 1986, el año en el que irrumpió en el circuito ATP. Fue en la final de la Zona Americana, que el conjunto albiceleste le ganó a Chile como visitante en Santiago. Él jugó (y perdió) el tercer punto, el dobles junto a Christian Miniussi, su compañero en la conquista del bronce en Barcelona 1992.

Y jugó su última serie en abril de 1997, meses antes de su retiro. Fue, curiosamente, también el equipo chileno en Santiago, por la semifinal del Grupo Mundial I, aunque no hubo festejo porque los locales se impusieron por 3 a 2. Disputó dos singles -perdió el primero con Marcelo Ríos y ganó el último, ya con el match definido, ante Gabriel Silberstein- y el dobles, con derrota, junto a Luis Lobo.

Salir de la versión móvil