Despeñaderos Trail Race: una competencia que crece paso a paso en el corazón del valle

La segunda edición de la competencia se correrá el domingo 16 de noviembre con circuitos de 3, 7, 14 y 21 kilómetros. Con epicentro en el Balneario Municipal, la Trail Race se consolida como un evento que combina deporte, turismo y comunidad, y que busca posicionar a Despeñaderos como un destino de referencia en el calendario provincial.

Despeñaderos Trail Race: una competencia que crece paso a paso en el corazón del valle

Cuando el sol comienza a levantarse sobre el río Xanaes y el verde de las sierras se confunde con los primeros pasos de los corredores, Despeñaderos deja de ser solo un punto en el mapa para transformarse en una experiencia. Esa es la imagen que inspira a la Despeñaderos Trail Race, una competencia que nació casi como una charla entre amigos y hoy se proyecta como una de las citas deportivas y turísticas más prometedoras del centro provincial.

Ramiro Soto, secretario de Deportes del municipio, recuerda que todo empezó con una idea sencilla, compartida entre grupos de corredores locales que soñaban con tener una carrera de montaña propia. “Nace desde una charla informal, de querer implementar una en nuestro pueblo”, explica. “Después la formalizamos y empezamos a trabajar. Nos motivó el lugar, los espacios: creemos que tenemos todo para realizar una carrera de esta magnitud”.

La primera edición, realizada en 2024, superó las expectativas. “El balance fue muy bueno. Al ser inexpertos en producir carreras, creo que logramos un número importante de corredores y que todos se fueron satisfechos. Este año sumamos una productora con experiencia, y eso le da mucha jerarquía al evento”, destaca Soto. Esa combinación de aprendizaje, entusiasmo y profesionalismo promete hacer de esta segunda edición un salto de calidad.

Elegir la propia aventura

El concepto que atraviesa la competencia es tan claro como inclusivo: “elegir la propia aventura”. Este año, la Trail Race propone cuatro distancias —3, 7, 14 y 21 kilómetros—, cada una pensada para un tipo distinto de corredor, desde quienes buscan iniciarse hasta los que aspiran a desafiar sus límites. “Significa que cada corredor puede elegir su propio desafío”, explica Soto. “Cada distancia es una aventura distinta dentro del mismo evento”.

Esa variedad convierte a la carrera en una experiencia abierta, donde lo competitivo y lo recreativo conviven en armonía. Hay quienes corren para ganar y quienes corren para mirar, respirar, conocer. En todos los casos, el paisaje se convierte en protagonista.

Naturaleza, historia y comunidad

El recorrido es uno de los grandes atractivos. Los participantes atraviesan ríos, senderos, monte nativo y el emblemático puente de Despeñaderos, un ícono del pueblo. “Lo que hace único al circuito es su mezcla de naturaleza e historia”, sostiene Soto. “Cada kilómetro es una experiencia auténtica y conectada con el entorno”.

Esa conexión es también una forma de redescubrir el propio territorio. Lo que para los vecinos puede ser una postal cotidiana —el rumor del agua, el aroma del monte—, para los visitantes se vuelve un descubrimiento. “A través del deporte mostramos nuestros paisajes, la calidez de nuestra gente y la riqueza cultural del lugar”, afirma el secretario. “Cada corredor y visitante vive una experiencia que conecta con la naturaleza, el río, el puente y los senderos, descubriendo una comunidad que se abre al turismo con identidad”.

No es casual que Despeñaderos Trail Race haya encontrado en el Balneario Municipal su punto de largada y llegada. Ese espacio, tan familiar para los habitantes del pueblo, se transforma ese día en el corazón de una verdadera fiesta deportiva, con música, color y movimiento.

Un evento que impulsa al pueblo

La edición 2025 se realizará el domingo 16 de noviembre, con largada a las 8.30. Las acreditaciones se llevarán a cabo el sábado 15, de 17 a 20, y el domingo desde las 7 para quienes lleguen de más de 50 kilómetros de distancia. La organización prevé puestos de hidratación, servicio médico, ambulancias, bebida isotónica en la llegada y una logística que garantice seguridad y comodidad para los participantes.

Además, habrá premiación, sorteos y animación en vivo, con un clima que combina la adrenalina de la competencia con el espíritu familiar que caracteriza al evento. El cronograma detalla que la carrera no se suspende por lluvia, salvo que el mal tiempo ponga en riesgo la integridad de los corredores, decisión que se tomará el mismo día.

Soto anticipa que este año esperan alrededor de 300 corredores, con representantes de toda la provincia y de algunas provincias vecinas. “Recibir corredores de otros lugares es un orgullo, una oportunidad para mostrar nuestras bellezas naturales y posicionar a Despeñaderos como un destino para visitar dentro de Córdoba”, asegura.

Deporte, turismo y sustentabilidad

Uno de los aspectos distintivos del evento es su compromiso ambiental. Desde la primera edición, la organización promueve prácticas sustentables y busca reducir al mínimo el impacto ecológico. “Implementamos la reducción de plásticos, puntos de hidratación sustentables, recolección y clasificación de residuos”, detalla Soto. “Además, promovemos la educación ambiental entre los corredores para que cada participante sea parte del cuidado de nuestros espacios naturales”.

Esa mirada integral —que combina el bienestar físico con el respeto por el entorno— resume la filosofía de la gestión deportiva local. “La carrera ocupa un lugar central dentro de nuestra política deportiva”, subraya. “Representa nuestros valores: inclusión, salud, turismo y desarrollo local. Es un evento que impulsa la participación comunitaria, promueve el deporte y posiciona a Despeñaderos como un referente en organización de eventos deportivos”.

Un pueblo en movimiento

Si algo caracteriza a la Trail Race es la forma en que involucra a toda la comunidad. Desde la planificación del recorrido hasta la logística del día de la carrera, vecinos, instituciones y comercios locales participan activamente. “La gente tiene un rol importantísimo”, remarca Soto. “Están involucrados desde diseñar el recorrido, la difusión, la hospitalidad y en la creatividad del evento. Los comercios colaboran brindando servicios y productos a los corredores, muchos se suman con apoyo logístico y aportando para el evento”.

Esa red de colaboración convierte a la carrera en mucho más que una prueba atlética: es una muestra del espíritu de Despeñaderos. Cada edición deja algo más que un registro de tiempos o posiciones; deja un sentido de pertenencia que se renueva en cada paso.

Una oportunidad para todos

El evento cuenta con inscripciones anticipadas y cupos limitados, disponibles a través del enlace oficial

Los valores de inscripción varían según la distancia y la opción con o sin remera:

21k: $35.000 con remera / $28.000 sin remera

14k: $32.000 con remera / $25.000 sin remera

7k: $28.000 con remera / $21.000 sin remera

3k: $15.000 con remera / $10.000 sin remera

El evento contará con la producción de Misión DXT, y la organización aclara que, una vez completados los cupos, no se admitirán inscripciones adicionales. “Por favor, no comprometan al personal de la organización”, advierten en tono amable pero firme, reflejando la seriedad con la que se lleva adelante cada detalle.

Correr hacia el futuro

Más allá de la competencia inmediata, la mirada está puesta en lo que viene. “Soñamos con seguir creciendo, sumando nuevas experiencias y más participantes”, dice Soto. “Queremos que cada edición ofrezca desafíos renovados, actividades para toda la familia y que Despeñaderos se consolide como un destino deportivo y turístico de referencia”.

Esa visión a largo plazo muestra que la Trail Race no es un hecho aislado, sino parte de un proyecto más amplio que combina planificación, identidad y pasión. En Despeñaderos, correr es también una manera de construir comunidad, de abrir caminos y de invitar a otros a conocer lo propio.

Salir de la versión móvil