La Canasta Básica Total subió casi 5%

La Canasta Básica Total subió casi 5%

Los indicadores económicos que elabora el gobierno nacional volvieron a poner de manifiesto la compleja situación en la que viven los argentinos. Una familia compuesta por un matrimonio y dos hijos necesitó en marzo un ingreso de $28.751 para no ser considerada pobre, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, la denominada Canasta Básica Total (CBT), que contempla servicios, registró un incremento de 4,3% respecto de febrero y acumuló un alza de 60,9% en los últimos doce meses. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que contiene sólo alimentos y mide el índice de indigencia, se adquirió en marzo por 11.640 pesos, lo cual implica un incremento de 4,7% respecto del segundo mes del año y un aumento acumulado de 64,2%. Cabe destacar que esta canasta registró un importante aumento de 14% en el primer trimestre del año.

De acuerdo con el organismo nacional, a fines de 2018, la pobreza trepó a 32% de la población, contra 25,7% de igual período de 2017 mientras que el de indigencia escaló al 6,7% desde 4,8% de finales del 2017. A mediados de esta semana, la dirección de estadísticas porteña publicó el valor de la canasta básica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba). Según esta medición, la canasta tuvo un incremento de 5,5% mensual. En la Caba, para no ser indigente, una familia requirió un ingreso de $28.2330 y para no ser pobre, $35.513.

Salir de la versión móvil