Meroli cierra sus sucursales y despide a todos su personal

Meroli cierra sus sucursales y despide a todos su personal

Afectada por la fuerte crisis que atraviesa la industria de los electrodomésticos y jaqueada por el desplome del consumo, la cadena Meroli Hogar decidió cerrar sus nueve sucursales y despedir a todos sus trabajadores. “Meroli lamenta tener que cerrar sus puertas a partir del día 21 de octubre de 2019”, aseguró la compañía en un comunicado de prensa antes de advertir las implicancias que tuvo “la situación macroeconómica adversa” que atraviesa el país.

Desde Meroli aseguraron que se trató de una decisión “de última instancia, tomada con el objetivo de asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones con el personal, a quienes agradecemos el esfuerzo y la dedicación brindados a lo largo de todos estos años”. No obstante, el titular de la Asociación Gremial de Empleados de Comercio de Córdoba (Agec), Pablo Chacón, confirmó que mañana habrá una audiencia junto a los titulares de la empresa para discutir la continuidad del conflicto. “Nuestro objetivo primordial, más en esta situación de país, es conservar el trabajo de los compañeros”, aseguró el comerciante.

La compañía tenía dos locales en la ciudad de Córdoba y otros siete en localidad del interior de la provincia. Se inició en Córdoba en 1958 cuando Primo Meroli y un grupo de socios emprendieron una iniciativa comercial enfocada en la venta de artículos del hogar.

En 2016, la compañía fue comprada por Electro Punto Net (una firma del Grupo Clarín) e inició un proceso de expansión. Sin embargo, la crisis económica impactó con dureza en Meroli. La última sucursal de Meroli fue abierta en 2011 en la ciudad de Jesús María aunque en 2012 la firma se amplió en el centro de la capital provincial ganándose un nuevo lugar en la peatonal.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), las ventas del rubro electrodomésticos, electrónicos, computación y celulares acumularon, en los últimos nueve meses, una caída del 18,4 por ciento. No sólo Meroli debió realizar cambios en su estructura. La crisis abarcó también a Musimundo y Ribeiro, firmas que debieron llevar adelantes planes de ajuste para adecuarse a las nuevas condiciones económicas del país.

Salir de la versión móvil