En medio del proceso electoral y motorizada por las subas en comunicación, salud y alimentos, la inflación de noviembre cerró en 4,3% y acumuló en el año un alza del 48,3%. Es el primer dato difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) durante la gestión de su flamante titular, Marco Lavagna.
En tanto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en noviembre un incremento interanual de 52,1%. En sintonía se mostró el IPC Córdoba, que registró una suba mensual de 4,2% en noviembre. Tanto en nuestra provincia como en el país, los ítems del rubro Alimentos y Bebidas (el que más incidencia tiene en sectores de menores recursos) tuvo en noviembre importantes incrementos.
A nivel nacional, la categoría cerró con un incremento de 5,3%. Se registraron importantes subas en el precio de la banana (48,8%), el tomate redondo (37%), el asado (10,8%) y la harina de trigo (9,3%). La difusión del IPC cobra especial interés porque se produjo en la misma jornada en la que comenzaron las reuniones entre la titular del Consejo Federal de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, y el Comité Ejecutivo de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) por un eventual acuerdo de precios. Además, estaba previsto en encuentro de autoridades nacionales con representantes de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).