Sube la tasa de los plazos fijos para alentar el ahorro en pesos

Sube la tasa de los plazos fijos para alentar el ahorro en pesos

En busca de desalentar la fuga de divisas y promover el ahorro en pesos, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció una nueva serie de medidas que rigen desde hoy. La determinación que más influirá en los pequeños  ahorristas tiene que ver con una modificación en los intereses mínimos de los plazos fijos.

Según comunicó el organismo nacional, desde hoy todos los bancos deberán ofrecer una tasa base de 30% en esos depósitos. Se elevó la tasa mínima para remunerar a las imposiciones en plazos fijos al equivalente a 79% de la tasa de política monetaria Leliq, que deberán ofrecer a partir del 1 de junio de 2020 las entidades financieras del Grupo A, que representan casi la totalidad del sistema”, anunciaron desde la institución presidida por Miguel Pesce.

De esta forma, los ahorristas, sin importar el volumen o razón social, gozarán de una Tasa Nominal Anual (TNA) de 30,02% y una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 34,52%. Asimismo, desde el BCRA aclararon que el beneficio de la tasa mínima no estará disponible para las empresas que hayan accedido a las líneas de financiación a una tasa subsidiada del 24%, lanzada por el gobierno nacional para auxiliar a las compañías en la crisis económica que atraviesa el país.

Por otro lado, el Banco Central confirmó que a partir de hoy los ahorristas que quieran adquirir los US$ 200 mensuales permitidos deberán presentar una declaración jurada en la que dejarán constancia de no haber operado en dólar contado con liquidación o MEP en los últimos tres meses. Los interesados deberán declarar que en el día en que solicita el acceso al mercado y en los 90 días corridos anteriores no ha concertado ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior”, detalló el texto oficial.

Además, los compradores de la divisa norteamericana se deberán comprometer a no concretar ese tipo de operaciones por los 90 días corridos subsiguientes”. Según explicaron fuentes oficiales, el paso será sencillo y se realizará en el homebanking de cada entidad financiera con un solo click.

Por otra parte, el propio Pesce aseguró que cuando se llegue a un acuerdo acerca de la reestructuración de la deuda pública externa se podrán aliviar las restricciones cambiarias impuestas. Espero que podamos liberar el mercado una vez que se resuelva esta negociación. Tendremos que ver cómo responde el mercado al estímulo si la negociación es exitosa”, indicó el funcionario argentino en diálogo con la Agencia Bloomberg. Cabe recordar que las últimas medidas implementadas buscan contener las maniobras especulativas en el mercado de cambios.

Salir de la versión móvil