El FMI apoya la oferta argentina de reperfilamiento de la deuda

El FMI apoya la oferta argentina de reperfilamiento de la deuda

En la previa del anuncio de prolongación del plazo para el canje de bonos por parte del gobierno argentino, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió ayer un comunicado técnico en el que respaldó la segunda propuesta presentada por Argentina para reestructurar la deuda pública externa. El organismo consideró también que el país cuenta con poco margen para mejorar esa oferta.

Pese a que en un principio la institución había decidido no entrometerse de manera activa en las negociaciones entre el Gobierno y los acreedores, la postura cambió para intentar acercar a un acuerdo entre las partes. El análisis del personal técnico demuestra que la propuesta revisada de reestructuración de la deuda de las autoridades argentinas sería consistente con el restablecimiento de la sostenibilidad de la deuda con alta probabilidad”, indicó en el texto difundido.

Asimismo, la entidad crediticia advirtió a los tenedores de bonos que el país no tiene la posibilidad de mejorar esa oferta ya que se convertiría en insostenible al igual que la planificación actual. El análisis también sugiere que existe solo un margen limitado para incrementar los pagos a los acreedores privados y al mismo tiempo cumplir con los umbrales de deuda y servicio de la deuda y otras condiciones establecidas en la nota técnica presentada en marzo”, detalló el informe.

Además, el organismo dirigido por Kristalina Georgieva remarcó lo sostenido días atrás por diferentes funcionarios argentinos: Restablecer la sostenibilidad de la deuda pública con alta probabilidad es esencial para que Argentina regrese a un crecimiento económico sostenible e inclusivo”. Esta nueva evaluación fue llevada a cabo luego de que las autoridades argentinas le solicitaran al personal técnico del FMI que evalúe la propuesta revisada de reestructuración de la deuda presentada el 26 de mayo.

Cabe destacar que el Ministerio de Economía de la Nación anunció ayer una nueva extensión del plazo para el canje de bonos hasta el próximo 12 de mayo. De esta forma, el periodo de negociación se enfrenta ante su tercera prórroga desde el inicio de las conversaciones con los inversores.

Se activaron los seguros de default

La Asociación Internacional de Swaps y Derivados (Isda, por sus siglas en inglés) consideró ayer que Argentina entró en default al no pagar los intereses de tres bonos globales por US$ 503 millones el pasado 22 de mayo y decidió activar el pago de seguros por dichos papeles. Estos seguros alcanzan un valor cercano a US$ 1.400 millones, según estimó el Comité internacional que determina la suerte de los instrumentos financieros derivados de los bonos de la Argentina.

Cabe destacar que esta resolución no contiene implicancias fiscales para el país, ya que se trata de otro mercado, de un derivado de un bono argentino y no del título original soberano. La decisión del Isda se tomó luego de dos reuniones en las que su comité directivo integrado por 14 entidades consideró de manera unánime que el no cumplimiento de ese vencimiento se trató de un evento de default por parte de nuestro país.

Salir de la versión móvil