El ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, anticipó una caída del 25% en los ingresos en mayo, lo que significa una pérdida de tres meses de recaudación para este año durante la reunión virtual conjunta de las Comisiones de Seguimiento de la Emisión de Títulos de Deuda y de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación que se realizó ayer en la Unicameral, para fundamentar los detalles del proyecto que faculta al gobernador Juan Schiaretti a refinanciar deuda por 1.204 millones de dólares.
Estamos con un 25% de caída en mayo, ahora estaríamos perdiendo tres meses de recaudación por año. Si me hubieran preguntado dos meses atrás… pensé que íbamos a estar peor, pero se ha detenido la caída pero impacta muy fuerte en este escenario de incertidumbre”, sostuvo Giordano al explicar la iniciativa que en esta jornada Hacemos por Córdoba convertirá en ley en la Legislatura.
Durante el desarrollo de la comisión, los legisladores de la oposición se limitaron a escuchar la presentación que durante casi una hora desarrolló el secretario de Financiamiento, Roque Spidalieri, para detallar que obra se hizo con cada una de las deudas contraídas por la provincia, situación que incomodó a más de uno de los asistentes virtuales a la comisión.
Más aún cuando escucharon al legislador Antonio Ambrosio del bloque Córdoba Cambia, (la representación política del ex presidente Mauricio Macri) proponer tres pequeñas modificaciones al proyecto enviado por el Ejecutivo para obligar a Schiaretti a enviar a la Legislatura una comunicación oficial dentro de las 48 horas de efectuadas las operaciones de crédito para que tenga la obligación de informarle a la legislatura los pasos en los que avanza.
No es excusa la realización de obras esto es como decir que hemos vestido a un santo con ropa prestada, pero los queremos acompañar, los queremos ayudar, por eso pedimos la inclusión de las modificaciones”, expuso Ambrosio adelantando lo que se convertirá en el acompañamiento del bloque del macrismo cuando el oficialismo incorpore dos de las tres solicitudes que realizó. De la misma manera, en 2017 Cambiemos prestó los votos para aprobar el endeudamiento que ahora se pretende reperfilar.
A continuación, Aurelio García Elorrio del bloque Encuentro Vecinal Córdoba sentenció: Hoy pensé que venían a pedir disculpas porque el que viene a decir que no puede pagar por lo menos tiene un mínimo gesto de autocrítica pero nos han venido a mostrar las obras, nuestro tiempo vale, si no han pagado es porque no han ahorrado, no han tomado previsiones, realmente yo no entiendo más nada. El gobierno ahora refinanciará la deuda y cambiemos se lo vota yo no pregunto más nada, del pacto Macri-Schiaretti hablaremos mañana (por hoy)”.
El Gobernador podrá cambiar las condiciones de pago de los títulos de deuda emitidos en moneda extranjera o canjearlos para mejorar el perfil de vencimientos concentrados en los tres títulos públicos que se encuentran radicados en Luxemburgo.
Ya se han hecho pasos formales e informales, preparando la documentación y dialogando con la unidad que creo (el ministro de Economía de la Nación) Martín Guzmán para asesoramiento de las provincias con respecto a este tema y la recomendación fue que luego que se desencadene el acuerdo nacional renegociaremos, cumpliendo con la formalidad de tener aprobada la ley”, explicó el ministro de Finanzas.
Será con un plazo de gracia hasta diciembre, y a partir de enero se devolverá con el interés calculado con el CER es una buena oportunidad para pagar deuda que estaba en dólares y pasarla a pesos. Estamos en la lista de espera, la nación ya cerró con varias provincias así que estamos esperando”, ratificó Giordano.