Leve suba de la actividad económica en septiembre y señales mixtas entre los sectores

El EMAE mostró un 5% interanual y un 0,5% mensual, con sectores que crecieron y otros que volvieron a retroceder.

Actividad económica

El informe del Indec confirmó avances acotados y caídas en áreas clave.

La actividad económica registró en septiembre un aumento interanual de 5%, mientras que la variación mensual desestacionalizada fue de 0,5%, de acuerdo con el Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Si bien el dato marcó el tercer mes consecutivo de variación positiva, los registros se mantuvieron dentro de un rango moderado y con diferencias significativas entre los distintos sectores productivos.

El índice también mostró un incremento de 0,1% en su componente tendencia-ciclo y se ubicó como el segundo valor más alto desde junio de 2022 dentro de la serie desestacionalizada. En el acumulado enero-septiembre, la actividad avanzó 5,2% respecto del mismo período del año previo.

Sectores que impulsaron el índice

Trece de los rubros relevados anotaron variaciones interanuales favorables. Entre ellos sobresalieron Pesca, con un salto de 58,2%, e Intermediación financiera, con 39,7%, este último el de mayor incidencia positiva en la variación general. También mostró incrementos Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con 5%, además de Explotación de minas y canteras (8,1%), Hoteles y restaurantes (7%) y Construcción (4,3%).

Otros sectores con subas, aunque más leves, fueron Transporte y comunicaciones (2,6%), Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (2,3%), Comercio mayorista, minorista y reparaciones (2,2%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (0,8%), Enseñanza (0,8%), Servicios sociales y de salud (0,7%) y Electricidad, gas y agua (0,6%).

Los rubros que retrocedieron

A diferencia del bloque mayoritario, dos sectores mostraron caídas en septiembre. Industria manufacturera, uno de los componentes centrales del indicador, bajó 1%, mientras que Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria retrocedió 0,7%. Ambos rubros restaron en conjunto 0,19 puntos porcentuales al resultado interanual.

A la espera del dato del PIB

Con el reporte de septiembre, resta conocer el desempeño del Producto Bruto Interno (PBI) del tercer trimestre, que comprende los meses de julio a septiembre. En el primer trimestre el PBI creció 5,8% y en el segundo, 6,3%. El dato oficial será difundido por el Indec el 16 de diciembre.

Quirno defendió el programa económico y confirmó un nuevo viaje de Milei a Israel

Salir de la versión móvil