En la comparación interanual, el 20% de las categorías de usuarios que contaban con subsidios en los servicios de luz y gas natural fueron modificadas tras la implementación de nuevas medidas de recorte por parte del gobierno de Javier Milei.
En Córdoba, el impacto es notable en el servicio de gas natural: actualmente, hay un 21% más de usuarios en la categoría Nivel 1 (N1), que corresponde a quienes pagan el precio pleno del servicio. En julio de 2024, se contabilizaban 282.252 usuarios residenciales en esa categoría, mientras que ahora son 341.705. Esto representa un incremento de 59.453 hogares, indicó en un inforem el diario La Voz del Interior.
Según datos del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep), que regula tanto a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) como a las cooperativas, en energía eléctrica también se evidenció un cambio significativo: actualmente hay 616.626 usuarios en la categoría N1, frente a los 512.393 del invierno pasado. Son 104.233 familias más que este invierno deberán afrontar el costo completo de la energía.
Con esto se detectó un corrimiento generalizado entre los niveles. Muchos usuarios vulnerables (N2) pasaron a la categoría de ingresos medios (N3), y estos últimos fueron reclasificados como de ingresos altos (N1).
En el caso del gas, los usuarios en el Nivel 2 cayeron un 17%, pasando de 276.618 a 230.890 hogares. En energía eléctrica, la caída fue del 18%: de 676.075 familias en 2024 a 553.612 en 2025.
En cuanto al Nivel 3, el gas natural se redujo un 3%: de 179.628 hogares se pasaron a 174.821, mientras que la energía eléctrica aumentó: de 302.484 a 328.173 usuarios. Así, actualmente el 45,7% de los 747.416 usuarios de gas en Córdoba paga el precio pleno, frente al 38,2% del año anterior.
Los usuarios del Nivel 2 pasaron del 37,4% al 30,8%, y los del Nivel 3, del 24% al 23%. En electricidad, la proporción de hogares que paga tarifa plena subió del 34,3% al 41,1% sobre un total de casi 1,5 millones de usuarios. El Nivel 2 pasó del 45,3% al 36,9% y el Nivel 3 subió levemente del 20% al 22%.
Nivel nacional
A nivel nacional, según el informe reciente del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentado en el Congreso, ya hay 6,9 millones de hogares , de un total de 16,3 millones, que abonan el costo mayorista completo de la electricidad. Esto representa el 42% del total de usuarios.
En gas natural, el 44% de los 9,4 millones de hogares conectados paga el 88% del costo de producción del combustible.
Durante 2024, el Gobierno aplicó fuertes aumentos tarifarios sobre los servicios de luz y gas, que hasta entonces representaban menos del 10% del costo real de producción. El mayor impacto lo sufrieron los usuarios del Nivel 2, que enfrentaron subas del 745% en gas natural y del 465% en electricidad, en un contexto donde la inflación acumulada era del 271,5%. En el caso de los usuarios N1, los incrementos fueron menores, ya que desde 2023 venían abonando el precio pleno.
La semana pasada, el Gobierno nacional oficializó el ajuste mensual de las tarifas acorde con la inflación mayorista del Índice de Precios Internos al por Mayor (Ipim) y al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Con estas modificaciones, se espera que el aumento mayorista de mayo sea, en promedio, del 2,4% para la electricidad y del 2,52% para el gas en la próxima factura.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.