Argentina lideró el tráfico aéreo en julio

El país registró récord histórico de pasajeros y superó a otros mercados de la región.

Aéreo

“Más del 60% del incremento neto de julio provino de rutas intrarregionales”, afirmó Peter Cerdá.

Argentina fue el mercado de mayor crecimiento porcentual interanual del tráfico aéreo en julio, con un aumento del 8,3 % en el segmento doméstico y del 14 % en el internacional, según datos de la Asociación de Líneas Aéreas de América Latina y el Caribe (ALTA). El total de pasajeros alcanzó un máximo histórico para un mes de julio, 6 % por encima de julio 2019, y en el acumulado enero-julio sumó 19 millones, un 14,7 % más que en 2024.

El tráfico en la región alcanzó 42,8 millones de pasajeros, un crecimiento del 4,4 % interanual, liderado por las aerolíneas con base en Latinoamérica y el Caribe (LAC), que por segundo mes consecutivo registraron la mayor expansión mundial (+7,2 %). Más del 60 % del aumento neto se explicó por rutas intrarregionales, mientras que los vuelos entre LAC y Estados Unidos crecieron 3,6 %.

Panamá (+9 %), Perú (+8,6 %) y Brasil (+7,5 %) destacaron en volumen y crecimiento. Perú marcó récord histórico en tráfico doméstico, con 1,5 millones de pasajeros, mientras que Brasil registró su quinto mes consecutivo de récord doméstico, con 9 millones de pasajeros, aunque los vuelos operados bajaron 2 % interanual. En el segmento internacional, Brasil creció 13,6 %, impulsado por un aumento del 43 % en llegadas de turistas extranjeros.

México y Colombia mostraron repuntes moderados, mientras Chile y Ecuador registraron incrementos marginales. En el Caribe y Centroamérica, el tráfico aéreo creció 6,2 %, con récords en Jamaica (+13,1 %) y Guyana (+12 %). Costa Rica y El Salvador también registraron avances, de 7 % y 2,4 % respectivamente.

Peter Cerdá, CEO de ALTA, señaló: “Que las aerolíneas latinoamericanas registren un crecimiento interanual del 7,2 % en julio —el más alto a nivel mundial por segundo mes consecutivo— refleja no solo la fortaleza de nuestra industria, sino también la confianza de los viajeros en la conectividad que ofrece la región”.

El FMI respalda el plan económico tras la elección bonaerense

Salir de la versión móvil