Argentina consolidó en octubre un doble hito para su sector energético: alcanzó el mayor superávit comercial energético registrado y obtuvo el nivel más alto de producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas oficiales. Los datos difundidos por la Secretaría de Energía de la Nación confirmaron el peso estratégico que ganó Vaca Muerta en el aporte de divisas y en la expansión productiva.
Logramos el récord histórico de producción de petróleo 🛢
En octubre, el país produjo 859.5 Mbbl promedio por día, el valor mensual más alto desde que se tiene registro.
Con el impulso de Vaca Muerta y reglas claras para el privado, el sector energético sigue creciendo. pic.twitter.com/XbyJ7q5Bl5
— Secretaría de Energía (@Energia_Ar) November 20, 2025
Superávit histórico en diez meses
Entre enero y octubre de 2025, el saldo comercial energético llegó a US$6.068 millones, superando la totalidad del resultado de 2024, cuando se habían acumulado US$5.668 millones. El avance se explicó por el aumento de exportaciones de gas y petróleo, una mayor producción no convencional y un contexto internacional más favorable para la competitividad del sector.
Desde el organismo oficial destacaron que el complejo energético se transformó en uno de los principales generadores de divisas, dejando atrás más de una década de déficits estructurales. “Con el impulso de Vaca Muerta y un entorno más favorable para las inversiones, el país consolida un sector robusto capaz de sostener el crecimiento económico”, indicaron.
Producción petrolera sin precedentes
En octubre, la producción de petróleo alcanzó un promedio de 859.500 barriles diarios, el volumen más alto en 118 años de actividad. Vaca Muerta, epicentro del shale argentino, aportó dos de cada tres barriles con 567.500 barriles por día, consolidando su posición como el principal motor del incremento productivo.
En Neuquén, la provincia donde se concentra el desarrollo no convencional, la producción totalizó 587.190 barriles diarios, un récord absoluto que permitió compensar el declino de los yacimientos convencionales.
Contexto comercial de octubre
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la balanza comercial total de octubre arrojó un superávit de US$800 millones, por debajo de los US$912 millones del mismo mes de 2024. Las exportaciones sumaron US$7.954 millones, un aumento interanual de 13,1%, impulsado por mayores cantidades vendidas al exterior. Las importaciones ascendieron a US$7.154 millones, con un incremento de 16,9% explicado por mayores volúmenes y menores precios.
El desempeño del sector energético, sostienen autoridades y analistas, refuerza una tendencia de expansión estructural que posiciona al país en un nuevo escenario de competitividad regional.
Argentina y EE.UU. sellan un acuerdo para el comercio y el tránsito de pasajeros
