Bancos advierten que cambios en el régimen de SGR afectan el crédito a pymes

Entidades financieras calificaron como “un grave error de política económica” la decisión del Congreso de eliminar exenciones fiscales clave para el financiamiento productivo.

Bancos advierten que cambios en el régimen de SGR afectan el crédito a pymes

Las principales asociaciones bancarias del país criticaron duramente al Congreso Nacional por modificar el régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), lo que, según señalaron, representa un serio retroceso para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas.

En un comunicado conjunto, la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) expresaron su preocupación por los cambios introducidos en el marco de la reforma jubilatoria aprobada el 10 de julio, mediante la cual se eliminaron las exenciones impositivas a los aportantes de las SGR con el objetivo de reforzar el financiamiento del aumento de haberes previsionales.

“Esta decisión legislativa impacta negativamente en uno de los instrumentos más eficientes, inclusivos y federales para el financiamiento pyme”, afirmaron las entidades, destacando el rol estratégico de las SGR como nexo entre las pequeñas empresas y el sistema bancario, al ofrecer garantías que mejoran el acceso y las condiciones del crédito.

Según el comunicado, las SGR han demostrado ser un mecanismo eficaz de articulación público-privada, con efectos positivos sobre la inversión, la formalización del empleo y la recaudación fiscal. Además, los bancos advirtieron que el costo fiscal asociado al esquema es ampliamente compensado por los beneficios que genera en términos de dinamismo económico.

Desde el sector financiero sostienen que la reforma fue aprobada sin el análisis técnico necesario y que afecta seriamente la previsibilidad institucional y la confianza en las reglas de juego. “Modificar este régimen sin evaluación de impacto constituye un error grave de política económica”, alertaron.

También subrayaron que el sistema de garantías recíprocas permite eliminar asimetrías de información, facilitando el crédito a empresas sin historial financiero, y recordaron que si bien el crédito productivo creció significativamente en el último año, aún está lejos de los niveles regionales. Por ello, consideran que debilitar este esquema limitará la inversión, el empleo y la competitividad de miles de pymes en todo el país.

Finalmente, las asociaciones bancarias hicieron un llamado al Poder Ejecutivo y al Congreso para que reviertan los cambios y preserven lo que consideran “uno de los pilares fundamentales del financiamiento productivo en Argentina”.

Salir de la versión móvil