Bessent aseguró que la ayuda a Argentina no generará pérdidas para EE.UU.

El secretario del Tesoro defendió el swap por US$20.000 millones y la compra de pesos.

Bessent aseguró que la ayuda a Argentina no generará pérdidas para EE.UU.

Scott Bessent intervino en la plaza local y puso otros US$400 millones sobre la mesa antes de las elecciones.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, salió este domingo al cruce de críticas recibidas por legisladores demócratas respecto a la ayuda financiera a la Argentina y garantizó que “no habrá pérdidas” para los contribuyentes estadounidenses. Bessent defendió el swap de monedas sellado con el país y sostuvo que la administración de Donald Trump busca respaldar a un “amigo” latinoamericano clave.

El plan por US$20.000 millones generó rechazo entre legisladores demócratas y algunos republicanos. En reportajes publicados durante el día, Bessent aclaró que la ayuda “se trata de una línea de intercambio” y que “esto no es un rescate, se usa el Fondo de Estabilización de Cambios que controla el Tesoro”. En declaraciones a NBC y CBS, enfatizó que el fondo “nunca ha registrado pérdidas y no la habrá ahora”.

El funcionario explicó que Estados Unidos busca evitar que Argentina “sufra el mismo destino que Venezuela, un narcoestado fallido”, y afirmó: “Es mejor usar el poder económico estadounidense para estabilizar un gobierno amigo y liderar el camino en América Latina”.

En la última jornada cambiaria previa a los comicios, el Tesoro norteamericano puso otros US$400 millones para adquirir pesos y evitar que la divisa suba, en un mercado con fuerte demanda de ahorristas y deudores de tarjetas. El dólar oficial cerró en $1.515, mientras que el volumen operado superó los US$750 millones y en futuros alcanzó US$900 millones.

Analistas estiman que el régimen de bandas cambiarias actual, garantizado por el Gobierno, sobrevivirá independientemente del resultado electoral. Sin embargo, advierten que la elevada volatilidad de las últimas semanas —con más de US$18.000 millones retirados de instrumentos en pesos— impacta negativamente en la actividad económica. Las proyecciones ubican la cotización futura en torno a $1.600, en línea con las bandas cambiarias que el ministro Luis Caputo aseguró se mantendrán tras las elecciones.

Cerraron los comicios: el “dólar cripto”, el único que opera hoy, cae más de 1%

Salir de la versión móvil