Fracasó el blanqueo de dólares: solo el 1% de los contribuyentes adhirió al régimen

El plan para atraer dólares no declarados sumó solo 12.700 inscriptos sobre más de 1,2 millones.

Dólares

El régimen simplificado no logró convencer a la mayoría de los contribuyentes de Ganancias.

Un total de 12.702 personas humanas se inscribieron hasta septiembre en el régimen simplificado de Ganancias, lanzado en junio por el Gobierno nacional como parte del “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”.

Según datos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), esta cifra representa aproximadamente el 1% del universo de 1.277.000 contribuyentes que pagan impuesto a las Ganancias, sin considerar a los cerca de 5 millones de monotributistas.

El plan para atraer dólares no declarados

El régimen simplificado fue presentado en la Casa Rosada por el entonces excandidato a diputado José Luis Espert, el titular de ARCA, Juan Pazo, y el ministro de Economía, Luis Caputo. La iniciativa buscaba atraer dólares no declarados mediante un mecanismo voluntario, que eximía a quienes adhirieran de informar su patrimonio para los períodos fiscales desde el 1° de enero de 2025.

El blindaje legal que no avanzó

Paralelamente, el Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley para implementar el “Principio de Inocencia Fiscal”, con la intención de “blindar a los ahorristas argentinos ante futuras administraciones”, permitiéndoles disponer libremente de sus ahorros sin tener que justificar su origen constantemente.

Sin embargo, este proyecto no recibió tratamiento legislativo, lo que frenó un respaldo legal que podría haber incentivado una mayor adhesión al régimen.

El bajo nivel de inscripción revela las dificultades del Gobierno para lograr que los contribuyentes confíen en las medidas diseñadas para formalizar ahorros y atraer divisas al sistema financiero nacional.

Salarios y jubilaciones siguen sin recuperar lo perdido con Milei

Salir de la versión móvil