El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Ricardo Diab, alertó por el incremento de cierres de compañías en distintos rubros y atribuyó la tendencia a la baja en el consumo y a la apertura de importaciones impulsada por el Gobierno nacional. El dirigente planteó que incluso sectores históricamente robustos, como el alimenticio, registran señales de retracción.
Diab mencionó los casos recientes del cierre de Whirlpool, que dejó 220 trabajadores sin empleo, y de la láctea La Suipachense, y afirmó que sus situaciones son representativas de un deterioro más amplio. Según explicó, la reducción del consumo golpea al comercio y, por arrastre, a la industria: “Si el comercio no demanda, la industria tampoco produce”, sostuvo.
Importaciones y pérdida de competitividad
El presidente de Came señaló que la apertura comercial expuso a las firmas locales a una competencia creciente, en especial frente a productos de origen chino, lo que afecta la rentabilidad de diversas ramas industriales. Indicó que incluso en alimentos se observa una oferta importada mayor, presionando a empresas que ya operan con márgenes reducidos.
En este punto, Diab remarcó que la carga tributaria, que puede representar hasta un 50% del valor de un producto, coloca a las empresas nacionales en desventaja estructural. Comparó la situación con países que presentan menores impuestos o modelos productivos más eficientes, y advirtió que muchos empresarios están evaluando convertirse en importadores para sostener su actividad.
Limitaciones para recuperar el consumo
La entidad propuso al Gobierno mecanismos para incentivar la demanda, como planes de cuotas a largo plazo, que en el pasado favorecieron las ventas. Sin embargo, Diab explicó que estas herramientas no prosperaron porque requieren la adhesión del sistema financiero y de las plataformas de tarjetas: “Si los bancos no acceden, es difícil llevarlo adelante”, indicó.
Además, planteó que la debilidad salarial limita cualquier recuperación del mercado interno. Aunque consideró necesaria una modernización laboral, sostuvo que no habrá más empleo sin mejora de la actividad, y describió un “círculo negativo” donde empresas y consumidores enfrentan restricciones simultáneas.
Relación con el Gobierno
El dirigente afirmó que Came mantiene diálogo con la administración nacional, pero destacó que el oficialismo sostiene una política macroeconómica basada en la libertad de mercado. Según Diab, el Estado decidió no intervenir en los temas que involucran a privados, lo que condiciona la aplicación de medidas de apoyo directo a la producción.
Neuquén y Santa Cruz avanzan con Nación en la quita de retenciones al petróleo
