La Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral de pobreza, subió 0,9% en abril, según el INDEC. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia, registró un incremento mayor: 1,3% en el mismo mes.
Estos datos reflejan que los alimentos siguen siendo el componente más dinámico en el alza del costo de vida, superando el promedio general de gastos básicos.
Familias necesitan más de $1,1 millón para no ser pobres
El INDEC mide dos canastas críticas para evaluar las condiciones de vida:
- Canasta Básica Total (CBT): Incluye tanto alimentos como bienes y servicios no alimentarios (transporte, vestimenta, educación) necesarios para que una persona o familia supere la línea de pobreza. En abril, un adulto necesitó $359.244 y una familia tipo (matrimonio con 2 hijos) $1.110.063 mensuales.
- Canasta Básica Alimentaria (CBA): Calcula solo los alimentos mínimos para subsistir y marca el umbral de indigencia. Para abril, los valores fueron $162.554 para un adulto y $502.291 para una familia tipo.
Acumulados anuales: aumentos del 8,4% y 11,8%
En lo que va de 2025, la CBT ya subió 8,4%, mientras que la CBA acumula un 11,8% de incremento.
En comparación interanual, ambas canastas superan el 34% de aumento, lo que evidencia que los ingresos de los hogares siguen perdiendo frente a la inflación.
Pobreza en Argentina: 38,1% de afectados
Los últimos datos oficiales (segundo semestre de 2024) muestran que el 38,1% de las personas y el 28,6% de los hogares están bajo la línea de pobreza.
La indigencia, en tanto, alcanza al 8,2% de la población, con una leve mejora respecto al primer semestre del año pasado (9,9%).