Caputo desafía al FMI: sube tasas mientras acuerda nuevo giro

Se aprobó el nuevo desembolso del Fondo. El Gobierno busca anclar expectativas con tasas altas y más dólares del agro.

Tasas

El ministro de Economía, Luis Caputo, elevó las tasas de interés por encima del nivel de inflación, en una señal de prioridad al ahorro en pesos. El Banco Provincia de Tierra del Fuego lidera con una TNA del 36%, lo que equivale a un rendimiento mensual del 3%, casi el doble de la inflación de junio, que fue del 1,6%.

La medida busca absorber pesos y contener la demanda de dólares, pero se contrapone a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en un documento técnico sostiene que tasas más bajas favorecen el consumo y la inversión.

“Una tasa de política monetaria más baja promueve el consumo y reduce el costo de la inversión empresarial”, señala el informe del FMI firmado por Vikram Haksar y Emanuel Kopp.

FMI aprueba desembolso y nueva meta de reservas

Este jueves, el Directorio del FMI aprobó un desembolso de u$s2.000 millones y la modificación de la meta de reservas pactada con Argentina, que pasa de u$s9.000 millones a un objetivo menor para septiembre, en línea con lo negociado en el último Staff Report.

El acuerdo busca fortalecer las reservas del Banco Central y evitar tensiones cambiarias en la previa electoral. Además, forma parte de un programa más amplio de u$s20.000 millones, del cual ya se desembolsaron u$s12.000 millones en abril.

Según trascendió desde el Ministerio de Economía, el nuevo entendimiento fue bien recibido por los mercados. “Al mercado le va a gustar el nuevo acuerdo…”, aseguró Caputo en reserva.

Dólar: pragmatismo electoral y giro heterodoxo

El Gobierno busca garantizar estabilidad cambiaria de cara a las elecciones de medio término. Para lograrlo, además del apoyo del FMI, redujo las retenciones a las exportaciones agrícolas, con el objetivo de que el campo liquide hasta u$s12.000 millones. Esta medida representa un costo fiscal de hasta 1 punto del PBI, pero apunta a asegurar un flujo de divisas que mantenga al dólar dentro de la banda de flotación de $1.280.

La combinación de tasas altas, rebaja de impuestos al agro y desembolsos del FMI busca evitar una escalada del tipo de cambio que complique el panorama económico y electoral. No obstante, el esquema enfrenta riesgos: si los productores no liquidan o la inflación repunta, el plan podría desestabilizarse.

En noviembre se prevé un tercer desembolso del FMI por u$s1.000 millones, lo que mantiene al organismo como actor clave para sostener reservas y credibilidad en un contexto de elevada dolarización de carteras.

El Gobierno activa la venta total de Intercargo y lanza licitación internacional

Salir de la versión móvil