Caputo habilita la dolarización de deudas de Arca con el sector externo

El nuevo esquema permite expresar créditos fiscales en US$ y pedir devoluciones desde 2027.

Caputo habilita la dolarización de deudas de Arca con el sector externo

El ministro habilitó que Arca dolarice créditos fiscales del comercio exterior.

El Ministerio de Economía oficializó un mecanismo opcional para dolarizar los saldos a favor que mantienen importadores y exportadores con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), principalmente por devoluciones de retenciones, Impuesto al Valor Agregado, Ganancias y reintegros a las exportaciones. La medida, establecida mediante la Resolución 1834/2025 firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, impacta de manera directa en las terminales automotrices, uno de los sectores más afectados por la acumulación de créditos fiscales.

Cómo funciona el nuevo régimen

La normativa autoriza a ARCA a permitir que las empresas expresen en dólares los saldos acumulados al 31 de octubre de 2025, siempre que presenten su solicitud antes del 1 de marzo de 2026. Para la conversión se utilizará el tipo de cambio vendedor del Banco Nación vigente al inicio del régimen.

Los contribuyentes que adopten este esquema podrán pedir compensaciones o devoluciones a partir del 1° de enero de 2027, utilizando en esos casos el tipo de cambio comprador del día previo al trámite.

Por qué se generó la deuda

Los saldos crecieron desde 2023, cuando se suspendió la documentación que evitaba el pago del anticipo adicional de IVA del 20% para importaciones ligadas a procesos exportadores. Esa decisión obligó a las empresas a cubrir el recargo además del 21% habitual.

Entre 2023 y marzo de 2024 también se interrumpieron los certificados de exclusión de retenciones, lo que profundizó la acumulación de créditos.

En la red social X, Guillermo Michel, ex titular de la Dirección General de Aduanas, calificó el esquema como “un roleo de deuda”, al señalar que “la deuda que el Estado mantiene con importadores y exportadores la dolarizan y la trasladan al 2027”. Estimó que el monto involucrado asciende a US$1.500 millones, equivalente a 0,2% del PBI.

Fundamentos legales

La Resolución 1834/2025 se apoya en el artículo 20 de la Ley 23.905, que establece que los tributos del comercio exterior se calculan en dólares aunque se abonen en pesos. También cita el Código Aduanero, que habilita reintegros de tributos interiores sobre bienes exportados, y el Decreto 618/97, que faculta a ARCA a devolver o compensar impuestos vinculados al comercio exterior.

Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo

Salir de la versión móvil