China realiza compras récord de soja argentina

El gigante asiático diversifica proveedores y podría cuadruplicar sus adquisiciones locales.

China

La demanda china activa la soja y genera expectativas en el agro argentino.

La demanda china de soja argentina alcanzó niveles inéditos en las últimas semanas, en un contexto donde Beijing busca diversificar sus proveedores ante la guerra comercial con Estados Unidos. Según el profesor Dante Romano, del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, esta dinámica podría abrir la puerta a exportaciones de hasta 11 millones de toneladas de poroto argentino, cifra que cuadruplica envíos habituales.

El interés del gigante asiático se traduce en compras crecientes de harina de soja, parte de una estrategia para reducir la dependencia de los productores estadounidenses. Esta situación se da en medio de declaraciones de Donald Trump, quien instó a China a aumentar sus adquisiciones desde EEUU para “reducir sustancialmente su déficit comercial”.

Romano agregó que la campaña 2024/25 ya tiene un 45% de la producción con precio fijado, y la cola de buques para cargar soja supera el millón de toneladas, muy por encima del promedio histórico de 400.000.

Por otro lado, Hanver Li, analista de Shanghai JC Intelligence, advirtió que esta compra de harina argentina podría ser temporal y dependerá del curso de las negociaciones comerciales entre China y EEUU.

Trigo y maíz: situación dispar

La siembra de trigo finalizó con 6,7 millones de hectáreas, con un 81,9% del área en condición hídrica adecuada, lo que podría llevar la producción a superar los 20 millones de toneladas. Sin embargo, las ventas a precio de nueva cosecha representan solo el 2% del total, lo que podría complicar el almacenamiento hacia fin de año.

El maíz presenta un avance del 89,3%, con retrasos en el sur por humedad excesiva. La competencia de Brasil y la baja presión de compra generan incertidumbre sobre la recuperación del mercado.

El informe mensual del USDA, esperado para esta semana, será clave para confirmar las expectativas de rendimientos en soja y maíz, en un escenario donde la condición de los cultivos en Estados Unidos es favorable.

La renovada demanda china posiciona a Argentina en un rol estratégico dentro del mercado global de commodities agrícolas, en un contexto marcado por la volatilidad comercial internacional.

Reservas argentinas: niveles muy por debajo del estándar regional

Salir de la versión móvil