El consumo creció 1,1% en julio, con impulso de indumentaria y transporte

El indicador de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios marcó avances interanuales en todos los meses de 2025, aunque mostró una leve caída desestacionalizada frente a junio.

El consumo creció 1,1% en julio, con impulso de indumentaria y transporte

El consumo de indumentaria y calzado fue el que más traccionó en julio, con un crecimiento interanual del 16,6%, según la CAC.

El consumo de bienes y servicios de los hogares registró un leve crecimiento interanual en julio de 2025, según informó la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). El Indicador de Consumo (IC) avanzó 1,1% respecto a julio de 2024, mientras que el índice desestacionalizado cayó 0,1% frente a junio.

El crecimiento interanual se produce sobre un año excepcionalmente bajo, marcado por caídas generalizadas en 2024, lo que explica parte del repunte observado en algunos rubros. “Esto se da en un escenario económico en el que la inflación de julio se aceleró levemente, aunque se ubicó por tercer mes consecutivo por debajo del 2%”, señaló la CAC. La variación interanual de precios fue de 36,6%, la más baja desde la pandemia, y la acumulada anual alcanzó 17,3%.

El nivel de salarios medido por INDEC avanzó en línea con la inflación, sin lograr mejoras en términos reales, limitando la dinámica del consumo. Además, la volatilidad en el mercado cambiario y las tasas de interés aumentó la propensión de los hogares al ahorro precautorio.

Al analizar rubros específicos, indumentaria y calzado mostró un crecimiento de 16,6%, explicado principalmente por el bajo nivel de comparación de 2024, cuando había caído 16%. El precio relativo de la categoría continúa en descenso, lo que favorece la demanda.

En transporte y vehículos, el IC creció 7%, impulsado por un patentamiento de automóviles que subió 57% interanual, alcanzando el máximo desde 2018. Recreación y cultura avanzó 8%, aunque se mantiene en niveles bajos respecto a otros consumos esenciales.

Por último, el sector de vivienda, alquileres y servicios públicos mostró un aumento de 0,2%, sostenido por una demanda eléctrica estable respecto al año anterior.

Sube el dólar, caen los activos y el Gobierno enfrenta presión por deuda y tasas

Salir de la versión móvil