El consumo masivo dejó de caer en abril tras 15 meses de acumular bajas

Tras más de un año en baja, el consumo masivo mostró una leve mejora en abril, aunque impulsado por una base de comparación muy baja.

Consumo masivo

La consultora Scentia publicó este viernes los datos del consumo de abril en grandes cadenas de supermercados y autoservicios, mostrando un alza de 0,1% respecto del mismo período del año pasado. El último número positivo había sido en diciembre de 2023, cuando aumentó 1,4%, antes de comenzar a caer progresivamente hasta llegar al 22,2% en septiembre del año pasado. En abril de 2024, la disminución fue del 13,8%, por lo que el crecimiento registrado el mes pasado se explica, en gran parte, por la bajísima base de comparación. Se espera que la tendencia continúe, aunque los supermercadistas perciben que las ventas “están muy flojas” y que “sólo se mueven cuando hay promociones”, como ocurrió este fin de semana con el Hot Sale.

Supermercados y comercios inician pago del aumento salarial paritario

Pese a destacar el leve crecimiento del consumo, el trabajo de Scentia advirtió además que «el comportamiento no fue igual en los dos canales que se analizan». Por un lado, las ventas en supermercados continuaron arrojando una variación negativa de -2,9%, aunque con una marcada desaceleración en abril, mientras que el impulso positivo vino por el lado de los autoservicios que avanzaron +3,1%. El precio promedio ponderado se mantiene alineado con lo visto en el IPC, ya en menos de 38% respecto de abril 2024. En el acumulado del año, el resultado muestra además una merma de -6,5%.

En la división territorial se observa una dinámica diferente entre el AMBA y el interior del país. En el AMBA la caída en supermercados fue de -4,5%, mientras que en autoservicios la suba fue de 6,7%; mientras que en el interior del país, los supermercados perdieron ventas equivalentes al -1,3%, mientras que los autoservicios mejoraron 1,2%. En lo que respecta a los rubros, «alimentación» subió 4%, mientras que bebidas sin alcohol se desplomó -9,3% y las bebidas con alcohol descendieron -8,5%. “El consumo sigue planchado. Hay preocupación por los precios y por el aumento que firmaron con el Sindicato, que es difícil de pagar con la actividad tan caída”, dijo la Cámara Argentina de Supermercados (CAS).

Éxito rotundo del Hot Sale

Por otro lado, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) indicó que el Hot Sale realizado el fin de semana vendió más de 11.000.000 de unidades y facturó más de $ 566.000 millones, superando los números de 2024. La facturación total fue de $566.765.864.373, promedio de $97.294 por ticket y un 43% mayor que la edición previa del evento. Las unidades, por su parte, vendieron 11.141.266, registrando un aumento del 9% en comparación con el año pasado. En cuanto a usuarios, ingresaron más de 10,2 millones. Cace también informó que la facturación de este año fue un 63% más alta que en 2024, terminando por encima de la inflación acumulada desde mayo del año pasado hasta hoy (total de 43,27%).

«Durante los tres días de Hot Sale 2025, pudimos notar que los usuarios continúan aprovechando las ofertas y comprando en este tipo de eventos de venta masiva. El crecimiento en unidades es muy relevante ya que nos habla de un crecimiento real», afirmó Andrés Zaied, presidente de la CACE.

Agregó que, durante este año, «millones de personas eligieron aprovechar las oportunidades que ofrece el canal online, valorando la posibilidad de comparar precios, acceder a cuotas sin interés y recibir sus compras en casa».

Hot Sale 2025 supera el millón de productos y acelera consumo en tecnología y calzado

Al mismo tiempo, los supermercados mayoristas realizarán desde este lunes 19 al domingo 25 de mayo, en todo el país, su propia semana de descuentos denominada Black Mayorista. La iniciativa es organizada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y estará «orientada tanto al público general como a las pymes, para dinamizar el canal tradicional y fortalecer el vínculo entre la industria y los comercios de proximidad». En esta edición participarán más de 190 comercios, tanto físicos como de venta online, que ofrecerán durante toda la semana promociones especiales y descuentos de hasta el 40% en productos, como alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.

 

Salir de la versión móvil