La construcción subió 1,6% en octubre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y volvió a quedar por debajo del nivel general de inflación, que se ubicó en 2,3% ese mes. La desaceleración del indicador respondió a un magro incremento salarial, que redujo el impacto de los otros componentes del índice.
Evolución del índice
El avance mensual se explicó por subas de 2,1% en Materiales, 1,3% en Mano de obra y 1,6% en Gastos generales. Dentro del capítulo laboral, el organismo detalló que los asalariados registrados percibieron un alza de 1,1%, mientras que los trabajadores subcontratados recibieron una mejora de 2,1%, ambas por debajo del IPC.
En los primeros diez meses de 2025, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) acumuló un aumento de 18,4%, mientras que en la comparación interanual avanzó 29,9%, contra una inflación del 24,8% y 31,3%, respectivamente.
Materiales con mayores aumentos
El organismo indicó que entre los insumos con mayores incrementos se ubicaron mesadas de granito (+8,3%), cables y conductores (+4,9%), vidrios (+4%), piezas de carpintería (+3,3%), artefactos a gas (+3,3%), caños y accesorios de hierro (+3,3%), pisos de alfombra (+3,3%) y productos de hormigón y cemento (+3%).
En contraste, solo se registraron bajas en electrobombas (-0,4%) y aparatos de control eléctrico (-0,2%).
La construcción en Córdoba subió 2,5% en octubre y el metro cuadrado roza los $800 mil
