Criar un hijo en Argentina insume casi la mitad de un salario promedio

Un estudio de la Fundación Encuentro reveló que el costo de la crianza en el primer año de vida equivale al 49% de un ingreso medio. La carga es mayor para mujeres y familias de bajos recursos.

Criar un hijo en Argentina insume casi la mitad de un salario promedio

Un informe de la Fundación Encuentro revela que criar un hijo durante el primer año en Argentina demanda casi la mitad de un ingreso promedio, con un impacto mayor sobre mujeres y familias de bajos recursos.

Tener un hijo en la Argentina representa un esfuerzo económico cada vez mayor. Así lo muestra un informe de la Fundación Encuentro, que advierte que durante marzo de este año el costo de la crianza de un bebé en su primer año de vida equivalió a 0,49 ingresos medios.

El trabajo, elaborado en el marco del indicador CRIA (Coeficiente de Reproducción e Ingreso en Argentina), expone además una fuerte desigualdad de género: mientras para los varones el gasto representó 0,41 ingresos, para las mujeres trepó a 0,58.

La brecha se profundiza al observar los distintos estratos sociales. En el 10% más pobre, criar a un hijo demandó casi cuatro ingresos completos, mientras que en los hogares de mayores recursos apenas implicó 0,16, lo que refleja una diferencia de 24 veces entre ambos extremos.

Otro de los datos que aporta el estudio es que, en una pareja heterosexual, el costo mensual de la crianza se redujo a 0,24 ingresos por persona, lo que equivale a 2,4 veces menos que el esfuerzo que afronta una madre sola.

“Estos números muestran la enorme dificultad que implica hoy querer tener un hijo en nuestro país”, advirtió la Fundación Encuentro, al señalar que la baja natalidad no debe analizarse únicamente como un fenómeno demográfico, sino también como una consecuencia del deterioro económico: “Trabajamos cada vez más, pero ganamos cada vez menos”.

La entidad, integrada por especialistas en ciencias sociales, económicas y físicas, busca instalar en la agenda pública el debate sobre políticas que promuevan la movilidad social y el desarrollo productivo.

Salir de la versión móvil