Crisis textil: 380 empresas cerradas y 11.500 empleos perdidos

Caída del consumo y récord de importaciones afectan la producción y el empleo en el sector textil.

Textil

Entre 2023 y 2025 cerraron 380 firmas textiles y se perdieron 11.500 puestos formales

El sector textil argentino enfrenta una crisis histórica marcada por la contracción del consumo interno, el atraso cambiario y un récord de importaciones de bajo costo, según informó la Fundación Pro Tejer durante el evento Pro Textil 2025, realizado en Avellaneda.

El informe reveló que entre diciembre de 2023 y junio de 2025, 380 empresas cerraron y se perdieron 11.500 empleos registrados, principalmente en firmas medianas y empresas familiares de confección y calzado. La producción textil cayó un 14,5% interanual y la utilización de la capacidad instalada alcanzó niveles mínimos históricos.

Luciano Galfione, presidente de Pro Tejer, alertó sobre la necesidad de políticas que prioricen la producción nacional y la competencia en igualdad de condiciones. Por su parte, Priscila Makari, directora ejecutiva, destacó el desfase entre precios internos y costos en dólares.

El sector sufrió también una apertura comercial unilateral: las importaciones crecieron 32% en volumen, con precios FOB por kilogramo en mínimos desde 2015, impactando la rentabilidad local y favoreciendo la economía informal.

La Federación de Industrias Textiles (FITA) reportó una caída del 10,1% en la actividad sectorial en julio, muy superior a la caída general de la industria. El empleo industrial textil disminuyó un 10% en el mismo período.

En contraste, países como Estados Unidos y Brasil aplican políticas de estímulo industrial, mientras Argentina sigue una línea de liberalización que el sector cuestiona por afectar su competitividad y sostenibilidad.

El Financial Times alertó por el «fracaso de Milei» y cayó la confianza inversora

Salir de la versión móvil